<!--:es-->Exhibe EEUU a capo; vive en San Pedro<!--:-->

Exhibe EEUU a capo; vive en San Pedro

Al tiempo que Estados Unidos boletinaba el jueves por la tarde a un nuevo cártel de narcotraficantes mexicanos, varias personas que presenciaban un juego de basquetbol infantil en un colegio de San Pedro lograron lo que ninguna autoridad, ni del Estado ni municipal: identificar y localizar al jefe del grupo delictivo.

Tras enterarse a través de sus celulares de la noticia que informaba sobre la alerta emitida ese día por el Departamento del Tesoro estadounidense, algunos asistentes al juego se dieron cuenta de que en el Colegio Alfonsino estaban, ahí con ellos, presenciando el partido, la esposa y la mamá del capo, todos residentes de San Pedro.

Eran Araceli Chan Inzuna y Angelina Flores Apodaca, esposa y madre, respectivamente, de Fausto Isidro Meza Flores, identificado por Estados Unidos como «Chapito Isidro», líder del denominado Cártel de Meza Flores.

Los tres, aseguraron vecinos de San Pedro, tienen varios años viviendo en el municipio, donde se han movido siempre con entera libertad, al menos hasta el jueves pasado, cuando sus nombres y fotografías fueron difundidos por el Departamento del Tesoro estadounidense, que señaló al trío y otras cinco personas como unos de los principales rivales del Cártel de Sinaloa, que lidera Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el nuevo grupo criminal creció al amparo de los hermanos Beltrán Leyva, pero ahora opera de manera independiente bajo el liderazgo del «Chapito Isidro».

Para Estados Unidos, el Cártel de Meza Flores ha sido responsable de la distribución de grandes cantidades de metanfetamina, heroína, mariguana y cocaína en ese país desde el 2000.

En total se difundieron los nombres y rostros de ocho integrantes del grupo.

La información estadounidense indica que el capo tiene 30 años, mientras que su madre 54 y su esposa 27.

Tras difundirse esta información por Estados Unidos, una mujer que estaba en el colegio vio la nota y las fotografías en su teléfono móvil en elnorte.com justo cuando la esposa y la madre del capo se encontraban también en el plantel viendo un juego de basquetbol, lo que generó sorpresa y alarma entre los asistentes.

«Se empezó a correr la voz de que estaban en internet las fotos de esas dos personas, pero nadie supo qué hacer», dijo un testigo que estaba en el partido que sostenía la generación 2004 del Alfonsino contra la del Liceo.

El capo y su esposa, señalaron vecinos y personas que los conocían por la escuela, tienen varios años de vivir en San Pedro junto con la madre del líder.

Añadieron que, aunque en el último año se mudaron tres o cuatro veces de domicilio, siempre se han mantenido en el municipio.

Los testigos precisaron que la esposa del capo había comentado recientemente que se habían mudado tan cerca del colegio, ubicado en el Centro de San Pedro, que sus hijos iban y regresaban a pie.

Las mujeres, se explicó, estaban en el juego del colegio porque ahí estudia la hija mayor del capo, que tiene unos ocho años y cursa el segundo grado.

Además dijeron que el líder, que rara vez iba a la escuela, tiene otra niña, de unos cuatro años, que está en preescolar, y un bebé de unos tres meses.

Las fuentes indicaron que, tras el revuelo del jueves, las niñas ya no asistieron el viernes a clases al Colegio Alfonsino, cuya propietaria es Ninfa Clariond.

El informe del Departamento del Tesoro señala que el Gobierno estadounidense prohíbe a sus ciudadanos realizar negocios con los integrantes del cártel, que presuntamente opera las compañías Autotransportes Terrestres, una estación de servicio denominada Auto Servicio Jatziry y la Constructora Jatziry De Guasave.

De esta manera, gracias a información difundida por las autoridades estadounidenses, los vecinos y gente cercana a la escuela realizaron una labor de localización que ninguna autoridad hizo en México.

Fuentes del municipio de San Pedro dijeron desconocer el caso y que no han sido requeridos por el Gobierno de Estados Unidos para el intercambio de información.

Voceros de la Administración del Alcalde Ugo Ruiz dijeron desconocer la presencia del capo.

Se solicitó información a la Procuraduría de Justicia estatal sobre si el Estado tenía datos o alguna averiguación que relacionara a integrantes del cártel con actividades en Monterrey o en San Pedro, pero no dieron respuesta.

Share