
Exhortan a los padres de familia a ahorrar para la universidad de sus hijos desde que éstos nazcan …Existe gran cantidad de opciones para lograrlo
Dallas, Tx.- Ante las difíciles situaciones económicas que enfrentan principalmente las familias latinas para que sus hijos se conviertan en profesionistas, el diputado estatal Roberto Alonzo (D-Dallas) envió un mensaje a los padres exhortándolos a ahorrar para la universidad tan pronto nazca su hijo, depositando el dinero en forma mensual.
Alonzo indicó que para tal efecto existe una gran cantidad de información que orienta a los padres sobre los diversos mecanismos de ahorro con que cuentan diversas instituciones financieras o privadas para ayudar a los hijos a graduarse de una carrera superior.
Valerie Esparza, ejecutiva de cuentas de Servicios de Educación Financiera de Wells Fargo, dijo que aunque es difícil para las familias iniciar una cultura del ahorro, especialmente en aquellas con más de un niño en la familia, el punto –enfatizó— es empezar esta importante actividad.
COMBINACION DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Esparza pidió a los padres no depender de una sola fuente de financiación, ya que –indicó—existen varios tipos de cuentas de ahorro, becas, subsidios, programas de trabajo y estudio, prástamos federales y privados para estudiantes y padres de familia. “Diferentes funciones de financiamiento pueden variar de un estado a otro y de una empresa financiera a otra”, expresó.
INVESTIGAR OPCIONES ESCOLARES
Valerie Esparza exhortó a los padres investigar el precio que cobran diferentes escuelas. Cada plantel tiene un costo de matrícula diferente, así como otros gastos que deben tomarse en cuenta en el pago total, como son si la universidad está fuera del estado, el alojamiento para estudiantes, transporte, entre otros gastos.
¿ES SIDE-BY-SIDE COMPARACION DE OPCIONES FINANCIERAS?
La especialista en la materia destacó que es importante comparar los diversos tipos de préstamos existentes tanto federales como privados para conocer de la mejor manera lo que ofrecen cada uno de ellos. Por ejemplo, citó que los préstamos federales de Stafford no requieren verificación de crédito, por lo que el estudiante es el prestatario en la mayoría de los casos, aunque –señaló– la cantidad del préstamo es limitada.
Asimismo, explicó que los préstamos privados de educación se hacen a menudo a nombre del estudiante, por lo que podrían requerir de un co-firmante. Estos préstamos podrían también requerir una verificación de crédito.
SOBRE LA OBTENCION DE PRESTAMOS
Es importante que los estudiantes y sus familias analicen sobre la cantidad total que están planeando obtener en el financiamiento del préstamo, enfatizó Esparza. “Tengan en cuenta –indicó– que el salario potencial realista será después de graduarse de la universidad y cómo eso afecta en el reembolso”. Y agregó: “Una buena regla de oro es que usted no quiere que los pagos del préstamo supere el 10 por ciento del ingreso mensual neto”.