<!--:es-->Falla de San Andrés originaría terremoto en California!<!--:-->

Falla de San Andrés originaría terremoto en California!

La Falla de San Andrés, cerca de Los Angeles, debió haber provocado un sismo desde hace tiempo, revela un estudio.

La parte inferior de la falla no ha producido un terremoto en más de tres siglos. El nuevo estudio, que examinó 20 años de datos y es considerado uno de los análisis más detallados del tema jamás hechos, determinó que la tensión ha ido aumentando en ese lapso, y que la falla podría sufrir una ruptura en cualquier momento.

Podría matar a miles

“El tramo sur de la falla está completamente cargado para el próximo gran evento”, dijo el geofísico Yuri Fialko, del Instituto de Oceanografía Scripps en La Jolla. Pero pronosticar cuando ocurrirá exactamente ese fenómeno natural está más allá de la capacidad de los científicos. El análisis fue publicado en la edición del jueves de la revista especializada Nature.

Los expertos estiman que un sismo en la parte sur de la falla de San Andrés, de una magnitud de 7.6 o más, podría matar a miles de personas en la zona densamente poblada de Los Angeles, además de causar miles de millones de dólares en daños.

Fue a través de la Falla de San Andrés, de 1,300 kilómetros de largo, y que marca California como una cicatriz, que circuló el sismo de San Francisco en 1906. En esa ocasión, murieron unas 3 mil personas.

Pero los científicos saben muy poco acerca del aletargado sector sur, de 160 kilómetros de largo, que atraviesa el sur de California desde San Bernardino, al este de Los Angeles, hasta cerca de la frontera con México.

Ese tramo sufrió un sismo por última vez en 1690. El terremoto, de una magnitud estimada en 7.7 grados, causó pequeños daños simplemente porque no había habitantes en la región.

Usando radar vía satélite y datos de posición global, Fialko midió el movimiento de la parte sur de la falla entre el 1985 y el 2005.

Fialko descubrió que el extremo sur de la falla ha mostrado escaso movimiento, y un significativo aumento de la tensión debajo de la superficie terrestre. Y eso, eventualmente, estiman los científicos, podría causar un devastador terremoto

Qué es la Falla?

La falla de San Andrés separa la placa del Pacífico de la placa Norteamericana, y se desplaza todos los años un cuarto de pulgada (6 milímetros).

Es parte del mismo proceso de bloque continental que separó en su día a la península de Baja California del resto de México.

Aunque muchos creen que la falla causará que un día parte de California acabe en el océano Pacífico, en realidad la parte del estado que está al oeste de la falla se está desplazando lentamente hacia el noroeste.

Partes de la falla tienen procesos geológicos complicados, sobre todo en la zona del paso de San Gorgonio. Por eso también la ciudad de Los Ángeles es súmamente susceptible a un temblor. Aunque pronosticar un sismo destructor para la zona del sur de Califonira es todo un deporte, vaticinar la fecha no es tan fácil.

En 2004, el científico ruso Vladimir Keilis-Borok predijo que había un 50 por ciento de probabilidad de que un gran temblor afectara a la ciudad antes del 5 de septiembre de ese año. La fecha vino y se fue, y Los Ángeles no tembló.

El pronóstico fue recibido con todo tipo de crítica científica y posteriormente cuando falló, con burlas.

Share