Familiares sin documentos de Militares recibirán Permiso Temporal de Inmigración …La medida ejecutiva del gobierno de los Estados Unidos beneficiará al 11.5% de militares latinos que prestan sus servicios para defender a la nación.
Por Luis Lara
Desde el 15 de noviembre del 2013 se emitió la orden ejecutiva conocida como “Parole In Place” que permitirá a darle “Permiso Temporal” por parte del servicio de inmigración para familiares de militares (padres, hijos menores de 21 años de edad, esposas/esposos) de personas activas del servicio militar o en la reserva de los Estados Unidos.
El servicio de inmigración de los Estados Unidos conocido como USCIS (U.S. Citizenship and Inmigration Services) adscrito al Departamento Seguridad Nacional (U.S. Departament of Homeland Security) dio a conocer la información como parte del programa de reunificación de familias en la nación.
El permiso temporal tiene una duración de un año con la posibilidad de ser renovado cada doce meses. “Esta decisión de admisión a familiares indocumentados de militares directos en servicio activo o jubilados, y reservistas beneficiará a miles de personas. Con esta decisión se ratifica la aprobación que realizó Janet Napolitano la entonces Secretaria de Seguridad Nacional en el año 2010,” dijo Margaret A. Donnelly, abogada especializada en temas de Inmigración en el área metropolitana de Dallas Fort Worth, Texas.
“Es importante señalar que los familiares de militares que son ciudadanos de los Estados Unidos o residentes permanentes de los Estados Unidos deben acudir inmediatamente a la oficina de un abogado especializado y certificado en Inmigración; para que haga la solicitud pertinente a la mayor brevedad posible, con el fin de obtener el permiso de trabajo y su número de seguro social en primer instancia,” explicó la abogada Donnelly.
Entre los beneficios que recibirán los familiares de militares en los Estados Unidos, están los siguientes: Tendrán derecho a ingresar a la Universidad, estarán protegidos contra cualquier orden de deportación del servicio de inmigración, reducen la incertidumbre de ser objeto de una detención arbitraria de personas inescrupulosas que abusan de su autoridad. Y, si son parientes inmediatos (esposo/sa, padre/madres, hijo/a menos de 21) de un ciudadano de los Estados Unidos es posible su ajuste a la residencia permanente en los Estados Unidos sin tener que salir del país, siempre y cuando no tenga antecedentes penales o de salidas.
La licenciada en temas de inmigración recalcó lo relevante de la noticia, “Todos los familiares de ciudadanos tendrán la oportunidad de un camino hacia la Residencia Permanente,” puntualizó Donnelly.
La población latina en los Estados Unidos representa el 17%; de los cuales el 11.5% están en el servicio militar activo; donde la gran mayoría de ellos tienen familia directa que no cuentan con un estatus migratorio legal. Actualmente se estima que más de 157.000 hombres y mujeres latinas se encuentra en servicio activo, sin contar las reservas y pensionados.
“Personas que hayan tenido algún problema; como un delito penal, cualquier salida o entrada ilegal a los Estados Unidos después de abril de 1997, necesitan asesoría o ayuda legal de un abogado especializado en inmigración por lo complicado de este tema en particular,” explicó Donnelly.
Los permisos temporales de inmigración para familiares de militares de los Estados Unidos, se analizará caso por caso en particular; por eso se les estará renovando el permiso cada doce meses con el fin que los inmigrantes indocumentados puedan cumplir con los requisitos exigidos en su situación particular.
Por último, se destaca que esta medida ejecutiva beneficia también a parejas de homosexuales, desde que a mitad del año 2013 se conoció el dictamen de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos.
Personas interesadas en obtener mayor información sobre el tema o desean hacer contacto con la abogada Margaret A. Donnelly, lo pueden hacer llamando al teléfono: 214 630 9511 (Dallas), 817-984-6404 (Fort Worth), 1-469-6350623. Correo Electrónico: mad022649@aol.com Página internet: http://coyotelegal.com/