
Farmers Branch no quiere ‘Sin Papeles’ …Alcaldes de EEUU ‘exigen’ legalización
FARMERS BRANCH, Texas – Por unanimidad, el Concejo Municipal de Farmers Branch, Texas, (un suburbio de Dallas), aprobó una nueva regla que prohíbe a los propietarios arrendar casas a los indocumentados.
Sin licencia no se puede
La nueva ordenanza requiere que los posibles arrendadores obtengan una licencia de la ciudad dándoles el visto bueno para alquilar.
Las autoridades de Farmers Branch le entregarían la información del arrendador al gobierno federal, de forma que éste pueda determinar si la persona que desea rentar se encuentra legalmente en el país.
Casi 200 personas llenaron el ayuntamiento, y decenas de ellas elogiaron al concejo por la propuesta o denunciando a las autoridades municipales por seguir promoviendo medidas relacionadas con la inmigración.
Iniciativa vieja
En noviembre del 2006, los miembros del concejo aprobaron por primera vez la ordenanza que prohibía rentar apartamentos a indocumentados, sin someterla a discusión.
Luego la revisaron para incluir excepciones para menores, adultos mayores y algunas familias de estatus migratorio mixto, aprobándola en enero del 2007.
Los habitantes respaldaron la ordenanza en mayo del año pasado en una proporción de 2 a 1.
Pero un juez federal impidió que Farmers Branch aplique la ordenanza tras percatarse de que las autoridades municipales intentaron regular la inmigración en forma distinta a como lo hace el gobierno federal.
El caso sigue en la corte pendiente de solución.
Puntos cuestionables
“Durante el curso del litigio en torno a esa ordenanza, el juez identificó algunos puntos cuestionables en el enfoque que empleamos”, dijo el concejal Tim O’Hare, que encabezó los esfuerzos para aprobar la norma.
“Tengo confianza en que esta nueva propuesta es consistente con las intenciones de los votantes de Farmers Branch, y que resistirá cualquier cuestionamiento legal”, agregó.
Con la nueva propuesta, una persona que no sea ciudadano estadounidense proporcionaría el número emitido por el gobierno federal que demuestra que se encuentra legalmente en Estados Unidos.
Si las autoridades federales no pueden confirmar el estatus de residencia legal, la persona tendría 60 días para demostrarlo, de acuerdo con la propuesta.
Dudas legales
Se desconoce qué bases de datos federales buscaría emplear Farmers Branch, ya que ello no está especificado en la propuesta.
“Desde el punto de vista del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, no existe una base de datos en la que la ciudad o alguna persona puedan tomar el teléfono y determinar quién es ilegal, como (por ejemplo, decir) ‘sí, esta persona es legal, o no, esta persona no es legal’. No existe una base de datos así”, dijo María Elena García-Upson, portavoz de dicho servicio.
Alcaldes de EU exigen legalización
Piden residencia para los indocumentados
WASHINGTON – La conferencia de alcaldes de Estados Unidos, que reunirá más de 250 regidores locales desde el miércoles hasta el 25 de enero, buscará la implantación de una reforma inmigratoria amplia que otorgue la residencia permanente y la ciudadanía a más de 12 millones de indocumentados que residen en el país.
También quieren seguridad
En la 76 reunión de invierno en Washington, los alcaldes de EEUU recomendarán la aprobación de esta medida que también persigue “mejorar la seguridad fronteriza y fortalecer la prosperidad económica” del país, según señala la organización de la conferencia.
Con más del 85 por ciento de la población estadounidense viviendo en ciudades y áreas metropolitanas, la reunión se centrará en temas urbanos, abarcando problemáticas como la juventud en situación de riesgo o la lucha contra la violencia.
Actualmente, el 58 por ciento de los estudiantes hispanos y el 53 por ciento de los afroamericanos acaba graduándose en las escuelas secundarias, lo que supone una pérdida de empleo y de ingresos de impuestos, así como un aumento de los costes asociados con los encarcelamientos, las pandillas, los servicios sociales y la pobreza en general.
Guerra contra el crimen
Alarmados por las crecientes cifras de delincuencia, los alcaldes de Estados Unidos también pedirán la creación de una iniciativa integral contra el crimen, que restaure la sociedad federal-local para mejorar la seguridad ciudadana.
Según el Informe Unificado del Crimen de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), Estados Unidos experimentó en 2005 el mayor incremento de los últimos 14 años en el crimen violento, cifra que en 2006 aumentó en dos dígitos en muchas de las ciudades del país.