<!--:es-->FÍJATE EN LA TABLA

Hable con Sus Hijos sobre la Etiqueta Nutricional de Paquetes de Alimentos

Influya Toda una Vida con Elecciones Saludables<!--:-->

FÍJATE EN LA TABLA Hable con Sus Hijos sobre la Etiqueta Nutricional de Paquetes de Alimentos Influya Toda una Vida con Elecciones Saludables

Elecciones nutricionales inteligentes son entre las decisiones más importantes que sus hijos pueden tomar, hoy y para su salud y bienestar en el futuro. La prevención de la obesidad y de condiciones de sobrepeso durante la juventud puede asistir a jóvenes a mantenerse sanos y prevenir problemas de salud después cuando adultos.

Padres que animan a sus hijos a Fijarse en La Tabla diariamente los pueden guiar hacia el manejo sano de su alimentación. “La Tabla” es la Etiqueta Nutricional en color blanco y negro que está detrás o al lado en paquetes de alimentos. Esta etiqueta proporciona información nutricional en forma fácil de ver y fácil de entender que preadolescentes pueden identificar, leer, y usar antes de tomar decisiones nutricionales.

Chicos que se Fijan en La Tabla siguen tres pasos sencillos al usar la Etiqueta Nutricional para comparar y seleccionar alimentos:

1. Fijarse en el tamaño de la porción – Un paquete puede contener más de una porción. Chicos pueden fijarse en el tamaño de porción o en las porciones por paquete para descubrir la cantidad total de calorías y sustancias nutritivas que consumen.

2. Considerar las calorías – Al fijarse en la cantidad de calorías de alimentos, recuerde a jóvenes que 100 es una cantidad moderada y 400 es una cantidad alta. La Etiqueta Nutricional esta basada en una dieta de 2000 calorías por día, sin embargo las necesidades nutricionales de sus hijos pueden variar. Ayude a sus hijos a encontrar su consumo “ideal” de calorías por día en www.mypyramid.gov/mypyramid/index.aspx.

3. Escoger sustancias nutritivas sabiamente – Al tomar decisiones nutritivas cada día, chicos deben seleccionar alimentos bajos en ciertas grasas, en colesterol, y en sodio.

· Al comparar sustancias nutritivas, chicos deben acordarse que el 5% de Valor Diario es bajo; 20% de Valor Diario es alto. La decisión de consumir el 5% o el 20% depende si la sustancia nutritiva es una que se debe ingerir más o una que se debe ingerir menos.

· Chicos deben saber cuales sustancias nutritivas son las que se deben ingerir menos (grasas trans, grasas saturadas, sodio, y azúcar) y cuales sustancias deben ingerir más (potasio, fibra, vitaminas A y C, hierro, y calcio).

Hable de Nutrición en Términos Reales

La hora de la cena es una oportunidad obvia para platicar sobre la nutrición. Pero como padres se encuentran ocupados con su empleo y obligaciones de casa, y chicos participan frecuentemente en actividades extracurriculares, es difícil para familias reunirse a la hora de comer. Aparte de la hora de la cena, padres tienen otras oportunidades para platicar con los hijos sobre la nutrición sin sermonear. De hecho, pueden impartir lecciones dentro de actividades cotidianas para asistirles a obtener información nutricional antes de comer.

En el hogar, chicos se pueden Fijar en La Tabla para medir porciones individuales para sus alimentos de merienda, y después pueden mantener estos alimentos en bolsas herméticas con cierre deslizable o en contenedores para fácilmente llevar.

· Sus hijos se pueden Fijar en La Tabla de alimentos en la despensa o en el refrigerador. A la lista de compras ellos pueden agregar alimentos con cantidades altas de sustancias nutritivas que se deben ingerir más y alimentos con cantidades bajas de sustancias nutritivas que se deben ingerir menos.

· Desafíe a cada miembro de la familia a adivinar cuáles alimentos son altos o bajos en ciertas sustancias nutritivas, o a comparar alimentos para ver cuál alimento es más bajo en cantidad de calorías por porción.

· Cuando visiten amigos, sus hijos los pueden desafiar a Fijarse en La Tabla al escoger alimentos de merienda. Los jóvenes se pueden desafiar el uno al otro con preguntas como: “¿Cuán grande es una porción de esta bolsa de patatas fritas?”

Aunque usted no está con sus hijos en la escuela, aún les puede asistir a Fijarse en La Tabla en la preparación o al comprar el almuerzo.

· Pida que sus hijos se Fijen en La Tabla del pan, en los ingredientes para sándwich, y en alimentos de merienda. Intente preparar un almuerzo de 600 calorías.

· Recuerde a sus hijos a repasar la Etiqueta Nutricional en productos lácteos, en alimentos de merienda, y en otros alimentos preparados en la cafetería de la escuela. Es importante que ellos seleccionen alimentos que tienen un alto contenido de sustancias nutritivas que se deben ingerir más, y alimentos que tienen un bajo contenido de sustancias nutritivas que se deben ingerir menos.

Diga a sus hijos que se fijen en, o que pidan, la información nutricional en restaurantes de comida rápida, o sugiera que se Fijen en La Tabla en la página Web del restaurante antes de salir.

· Ellos pueden Fijarse en el Tabla para ver las diferencias de las sustancias nutritivas entre las varias opciones, así comparando alimentos asados y alimentos fritos, o porciones chicas y porciones grandes.

· Ellos pueden Fijarse en la Tabla para ver cuales alimentos contienen sustancias nutritivas que se deben ingerir menos, y pueden reemplazar un alimento alto en grasas o calorías que hubieran seleccionado con uno que tiene menos grasas o calorías.

En el mercado, haga que sus hijos revisen la Etiqueta Nutricional de distintas frutas enlatadas para ubicar la que tiene la menor cantidad de azúcar, o de verduras congeladas para así descubrir cuales tienen el contendido más bajo de grasa y el contenido más alto de vitamina A.

· Pida a sus hijos encontrar un cereal bajo en azúcar y alto en contenido de fibra. También pida que ellos se Fijen en La Tabla de pizzas congeladas para escoger la que tenga el contenido más bajo de grasa y de sodio.

· En los momentos juntos en el coche y al desempacar los comestibles puede enfatizar que de fácil es para chicos Fijarse en La Tabla y usar la Etiqueta Nutricional para establecer costumbres nutricionales sanas como parte de sus actividades cotidianas.

Insista que sus hijos también visiten la página Web de ¡Fijate en La Tabla! (www.SpotTheBlock.com), en donde pueden encontrar personajes del canal de caricaturas, Cartoon Network, igual como videos interactivos, juegos, timbres para teléfonos, música gratis, y otros aparatos para descargar que animan a chicos a tomar decisiones inteligentes y hacia el manejo sano de su alimentación.

Al establecer su individualidad, chicos se abren a explorar nuevas ideas y a tomar sus propias decisiones. Sin embargo, esperan el apoyo y orientación de sus padres. Al platicar con sus hijos sobre la nutrición y al asistirles a Fijarse en La Tabla, usted les esta proporcionando la información y el poder para escoger un vida sana hoy y en los años adelante.

Un Mensaje de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA)

Platique Con Sus Hijos. Enfrente la Obesidad.

· Aproximadamente el 15 por ciento de niños y adolescentes entre las edades de 6-19 están sobrepeso, doble el índice de hace dos décadas.

· El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de cardiopatía coronaria, diabetes tipo 1, y ciertos tipos de cáncer.

Encuentre varios métodos de platicar con sus hijos sobre decisiones nutricionales inteligentes en la sección Para Padres de la página Web www.fda.gov/spottheblock.

VERSION EN INGLES:

SPOT THE BLOCK

Talk to Your Kids about the Nutrition Facts Label

Influence a Lifetime of Healthy Food Choices

Smart food choices are among the most important decisions kids can make, both now and for their future health and well-being. Preventing overweight and obesity in the early years can help young people stay healthy and prevent health problems in adulthood.

Parents who encourage their kids to Spot The Block every day can guide them toward lifelong healthful dietary management. “The Block” is the black-and-white Nutrition Facts Label on food packages. It provides easy-to-see, easy-to-understand nutrition information that tweens can identify, read, and use before making food choices.

Kids who Spot The Block follow three simple steps as they use the Nutrition Facts Label to compare and choose foods:

1. Check out the serving size on food packages – One package may contain more than one serving. Kids can use the serving size and servings per container to discover the total number of calories and nutrients they are consuming.

2. Consider the calories – When looking at a food’s calories, remind children that 100 is moderate and 400 is high. The Nutrition Facts Label is based on a 2,000 calorie diet, but your child’s calorie needs might be different. Help your child find his or her “target” calories per day at www.mypyramid.gov/mypyramid/index.aspx.

3. Choose nutrients wisely – Kids should select foods that are lower in certain fats, cholesterol, and sodium when making daily food choices.

· When comparing nutrients, kids should remember that 5% Daily Value (DV) is low; 20% DV is high. Whether a kid should aim for 5% or 20% depends on whether it is a nutrient to get more of or a nutrient to get less of.

· Kids should know the nutrients to get less of (trans fat, saturated fat, sodium, and sugar) and the nutrients to get more of (potassium, fiber, vitamins A and C, iron, and calcium).

Keep Nutrition Real

Dinner time is an obvious opportunity to talk about nutrition. But as parents juggle work and home life and children become more involved in extracurricular activities, families often find it difficult to find time to eat together. Beyond the dinner table, parents have many other chances to talk to their kids about nutrition without preaching, and to incorporate teachable moments into everyday activities to help kids “get their food facts first.”

At home, help kids Spot The Block to measure out single servings of their favorite snacks, then keep snacks in resealable plastic bags or containers so kids can grab and go.

· Let them Spot The Block in the pantry or refrigerator and add items to the shopping list that are higher in the nutrients to get more of and lower in the nutrients to get less of each day.

· Challenge each member of the family to guess which foods are high or low in a particular nutrient, or compare the number of calories in one serving of each food to find the one with the fewest calories.

· When friends come over, kids can challenge them to Spot The Block when they want a snack. Kids can try to stump each other with questions such as “How big is one serving of these chips?”

Even though you aren’t with your child at school, you can help him or her Spot The Block when preparing or buying lunch.

· Have your child Spot The Block on breads, sandwich ingredients, and snacks and aim to pack a 600-calorie lunch.

· Remind kids to check out the Nutrition Facts Label on milk products, snacks, and other foods in the cafeteria line and pick the ones high in nutrients to get more of and low in nutrients to get less of.

Tell kids to look at, or ask for, the nutrition information at fast-food restaurants, or suggest they Spot The Block online at the restaurant’s Web site before they go.

· They can Spot The Block to see the differences in nutrients, comparing grilled versus fried foods or small versus large portions.

· They can Spot The Block to see which foods are lower in nutrients to get less of, then replace one high-fat or high-calorie item they might have ordered with one that has lower calories or fat.

At the store, have kids check the Nutrition Facts Label on different canned fruits to find the one with the lowest amount of sugar, or on frozen vegetables to discover the one with the lowest fat content and highest amount of vitamin A.

· Ask your child to find a cereal that is low in sugar and high in fiber, and Spot The Block on frozen pizzas for the one with the lowest fat and sodium.

· Use your moments together during the car ride home and while unpacking the groceries to emphasize how easy it is for kids to Spot The Block and use the Nutrition Facts Label to make healthful dietary habits part of their everyday activities.

Urge your child to also visit the Spot The Block Web site (www.SpotTheBlock.com), where he or she will find Cartoon Network characters, interactive videos, games, ringtones, downloadable desktop widgets, and free music downloads that encourage dietary management and smart choices for tweens.

As kids begin to establish their individuality, they are open to exploring new ideas and making their own decisions. Yet they still look to their parents for direction and support. By talking to your children about nutrition and helping them Spot The Block, you will give them the information and the power to choose a healthful life right now and in the years ahead.

A message from the U.S. Food and Drug Administration

[sidebar]

Talk to Your Kids. Tackle Obesity.

· Approximately 15 percent of children and adolescents ages 6–19 are overweight, which is nearly double the rate of two decades ago.

· Overweight and obesity increase the risk of coronary heart disease, type 1 diabetes, and certain cancers.

Find plenty of ways to talk to your children about making smart food choices on the For Parents page at www.fda.gov/spottheblock.

Share