
Fotos de la “fosa más grande” en México son de eventos diferentes y anteriores a 2022
fosa
Tres fotografías de la supuesta “fosa más grande” en México en la que se hallaron más de 287 cuerpos han sido compartidas más de 1.000 veces en redes sociales desde el 13 de agosto de 2022. Sin embargo, las imágenes corresponden a sucesos ocurridos antes de 2022 en diferentes estados mexicanos, no a un único hallazgo.
“Terror en México: Hunden una varilla y dieron con la fosa más grande; ya llevan mas de 287 cuerpos, se teme lo peor”, dicen publicaciones en Facebook (1, 2, 3) que comparten las fotografías.
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 5 de septiembre de 2022
México tiene registrados 37.000 cadáveres sin identificar que yacen en servicios forenses y fosas clandestinas. El país atraviesa una “situación de emergencia en materia forense”, dijo en marzo de 2022 Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, sobre la crisis en desapariciones y morgues.
Una búsqueda en Google con las palabras “287”, “fosa” y “México” derivó en un tuit publicado por el medio SinEmbargo el 2 de abril de 2018, con la frase que circula en redes sociales. Este señala que el hallazgo ocurrió en el estado de Veracruz (este)
El tuit incluye un enlace a una nota del medio en el que se explica que se había cumplido un año del descubrimiento de la fosa clandestina más grande en México, hasta entonces, y que a la fecha de la publicación se habían encontrado los restos de 287 personas.
Fotografías de distintos años
Una de las imágenes muestra a una persona con un impermeable amarillo y una pala. Una búsqueda inversa en TinEye llevó a una entrada publicada en Fox News el 17 de enero de 2018, en la que aparece la instantánea.
La imagen fue hallada en el archivo fotográfico de esa agencia, publicada el 15 de enero de 2018, con motivo de las excavaciones en Xalisco, Nayarit, en las que se hallaron al menos 33 cuerpos en fosas clandestinas.
Otra de las fotografías, que corresponde a una cinta amarilla en la que se lee “criminalística” y se ven tres hombres en el fondo, fue hallada mediante una búsqueda inversa en TinEye en un artículo del 13 de marzo de 2020 en el medio Infobae.
La instantánea está acreditada a la agencia fotográfica Cuartoscuro y fue encontrada en su sitio web publicada el 25 de noviembre de 2019. Ahí se señala que forma parte de la búsqueda de cuerpos en fosas clandestinas en Acapulco, Guerrero (sur), por parte de colectivos familiares.