
Fox y Bush se reunirán en Marzo o Abril para hablar de Inmigración
Los presidentes de México, Vicente Fox, y de Estados Unidos, George W. Bush, se reunirán a finales de marzo o principios de abril en un lugar todavía no definido para tratar, entre otros importantes temas, sobre la reforma migratoria, anunció la presidencia mexicana en un comunicado.
Hablaron por teléfono: Ambos mandatarios hablaron este lunes vía telefónica sobre migración, seguridad en la frontera y combate al crimen organizado, asuntos que han causado una serie de roces entre los dos gobiernos en los últimos meses, dijo la presidencia mexicana.
El comunicado agregó que sobre el crimen organizado, Fox y Bush «coincidieron en la importancia de la cooperación bilateral para enfrentarlo» y «expresaron su acuerdo ante la reunión que se prevé sostendrán a finales de marzo próximo o en los primeros días de abril».
El lugar y la fecha del encuentro se darán a conocer en los próximos días, añadió el comunicado.
En la llamada de este lunes, Fox le aseguró a Bush que «existe disposición de su gobierno para reforzar la comunicación y coordinación con las autoridades encargadas» del combate a la delincuencia organizada a través de la secretaría (misterio) de Gobernación (Interior) de México y el departamento (ministerio) de Seguridad Interior de Estados Unidos.
En México prevalece una fuerte polémica tras la aprobación en la Cámara de Representantes, el 16 de diciembre, del proyecto de ley HR 4437, que entre otras medidas amenaza con criminalizar la estadía indocumentada, acelerar las deportaciones, cancelar la lotería de visas y construir un nuevo muro en la frontera.
La iniciativa será debatida en marzo por el Senado estadounidense junto a otras propuestas que también incluyen una reforma migratoria.
México encabeza oposición
México criticó el HR 4437 y organizó un grupo de 10 países latinoamericanos, con los que diseña «una política común migratoria» para presionar ante Washington a efecto que el Senado rechace la iniciativa aprobada por la Cámara Baja.
El gobierno de México se ha pronunciado a favor de que el Congreso norteamericano apruebe una reforma migratoria justa y humana que incluya un camino para que los 10 a 12 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos (la mayoría de origen mexicano) puedan regularizar su estado migratorio.
El Senado estadounidense tiene en sus manos varias propuestas de ley además de la HR 4437, entre ellas una sugerida por el presidente Bush que recomienda visas temporales de trabajo válidas por tres años, renovables por un período igual de tiempo, al final de los cuales el trabajador debe abandonar el país.
Otros proyectos de reforma migratoria son los siguientes:
Plan McCain-Kennedy. Entregado el 18 de mayo. Recomienda residencia temporal para indocumentados que lleven 5 años en el país, tengan trabajo, paguen impuesto y no tengan antecedentes penales. Tras cinco años de prueba, podrán pedir la Tarjeta Verde.
Plan Bush. Propuesto el 7 de enero de 2004. Recomienda una visa de trabajo temporal por 3 años renovable una vez. Al término del segundo plazo, el extranjero debe irse de Estados Unidos.
Plan Dream Act. Presentado en 2003 y reintroducido en noviembre. Propone conceder residencia temporal a estudiantes indocumentados sobresalientes para que puedan ir a la universidad. Una vez graduados, podrán pedir la Green Card.
Plan AgJobs. Respaldado por más de 100 organizaciones sindicales y empresarios. Propone una cuota de unas 500 mil visas de residencia para campesinos que lleven tiempo en el país y tengan empleo. La mayoría de los beneficiarios serían mexicanos.
Plan Cornyn-Kyl. Propone que todos los indocumentados salgan de Estados Unidos y desde sus países de origen pidan una visa de trabajo temporal. Recomienda aumentar el número de agentes de la Patrulla Fronteriza.
El senado debatirá en marzo la reforma. La presidencia de México no dijo si el encuentro entre ambos mandatarios será antes o después del comienzo del debate en la Cámara Alta.