Fustigan nexo entre ICE y FedEx Guatemaltecos deportados tras redada
MIAMI – Un operativo llevó a la captura de varios guatemaltecos que tramitaban pasaporte en el consulado de su país acreditado en Miami. Las detenciones se produjeron cuando la empresa de encomiendas que transportó los documentos creyó que eran falsos y contactó a las autoridades federales, reportó el diario El Nuevo Herald.
El día de Reyes
El 6 de enero, Día de Reyes de acuerdo con la tradición católica, Damaris Vásquez, inmigrante guatemalteca de 21 años, fue apresada por autoridades federales en el condado de Palm Beach, ubicado 35 millas al norte de Miami. «Me estaban apuntando con sus armas y me ordenaban que bajara del auto», contó al periódico.
Según el relato, Vásquez fue detenida en la comunidad de Riviera Beach cuando acompañaba a algunos amigos a retirar un paquete atrasado en una oficina de FedEx.
El Nuevo Herald dijo que la redada formó parte de una polémica cadena de eventos similares que generaron sospechas sobre la ética de FedEx, empresa que avisó al servicio de inmigración acerca de paquetes que contenían 40 pasaportes guatemaltecos que luego fueron temporalmente confiscados.
Malestar en aumento
Un diplomático protestó por la detención de al menos tres guatemaltecos el día en que los amigos de Vásquez fueron a buscar un paquete con un pasaporte, detalló el matutino.
El agente especial a cargo de la oficina de investigaciones de ICE en Miami, Anthony Mangione, indicó que sólo un agente sacó su arma al ver movimiento en el auto donde estaba Vásquez con su hijo, Ángel Cardona, de 2 años.
Mangione precisó que el agente que detuvo a Vásquez enfundó rápidamente el arma al percatarse de que no había peligro.
Por qué la redada
La captura de Vásquez se ejecutó después que empleados de FedEx contactaran a la oficina de ICE tras sospechar que algunos paquetes trasladados por la empresa contenían pasaportes falsos.
Los paquetes que despertaron la sospecha quedaron pendientes en la oficina de FedEx porque las direcciones de los destinatarios estaban incompletas.
Por medio de un comunicado, FedEx declaró que «durante medidas de rutina para entregar paquetes sin direcciones correctas, el personal de entrega a domicilio descubrió un número de paquetes similares que contenían pasaportes extranjeros».
Basado en estos «hechos y circunstancias», según el comunicado, FedEx «actuó apropiadamente en contactar a ICE».
Felipe Alejos, diplomático guatemalteco, y John De León, abogado del consulado de Guatemala en Miami, se quejaron de que FedEx y ICE fuera más allá de una investigación legítima y transformaron el asunto en una redada contra inmigrantes indocumentados.
«Es grave que una compañía privada colabore con ICE para apoyar un operativo migratorio y me baso en eso porque es obvio que hubo una coordinación entre FedEx y el ICE», declaró Alejos a El Nuevo Herald.
«La segunda cosa es que ICE jamás se comunicó con nosotros cuando confiscaron los 40 pasaportes y ellos debieron haberse comunicado por los canales diplomáticos correspondientes, lo cual nunca hicieron y eso demuestra una falta de ética profesional», añadió.
De León manifestó al diario que está pensando en llevar a la corte a FedEx y al ICE.
Clima de miedo
Según el abogado, los operativos de ICE generaron miedo en la comunidad guatemalteca del sur de Florida y muchos temen ir por su correo porque podría tratarse de una redada.
Nicole Navas, vocera de ICE en Miami, dijo que los agentes «iniciaron una investigación sobre fraude de documentos y beneficios luego de que fueron contactados por FedEx por sospecha de paquetes que no podían ser entregados y que posiblemente contenían pasaportes guatemaltecos fraudulentos».
La agencia federal reconoció además que detuvo los pasaportes guatemaltecos sospechosos mientras verificaba si el expedidor trabajaba bajo contrato con el gobierno de Guatemala para producir los pasaportes y verificar si los pasaportes eran legítimos.
Tras comprobar que los documentos eran verdaderos fueron devueltos a las autoridades de Guatemala.
Estadía sin papeles
La funcionaria de ICE también detalló que cuando los agentes de ICE arribaron a la oficina de FedEx en el condado de Palm Beach, entrevistaron y arrestaron a tres personas que habían acudido por las encomiendas y las acusaron de violar la ley de inmigración estadounidense.
Vásquez contó que ella y sus amigos habían ido en auto a la oficina de FedEx en Riviera Beach y que se quedó en el vehículo con su hijo nacido en Estados Unidos, y que vio desde ese lugar a los agentes perseguir a los hombres.
La inmigrante aseguró que los agentes le apuntaron con sus armas.
Los arrestados fueron deportados y Vásquez fue puesta en libertad por razones humanitarias debido a su hijo pequeño, Pero enfrenta un proceso de deportación de Estados Unidos, concluyó el diario.