
Gira nacional por la educación latina
Funcionarios de la administración de Barack Obama han iniciado esta semana una serie de encuentros comunitarios por todo el país con el objetivo de conocer mejor las necesidades de la comunidad hispana con respecto a educación.
Se reunirán con la comunidad
La Iniciativa de la Casa Blanca sobre la Excelencia Educativa de los Hispanoamericanos ha comenzado en Texas las sesiones de consulta, que incluyen además de a representantes de universidades, escuelas, organizaciones comunitarias y empresas relacionadas a la educación, a padres de familia y estudiantes hispanos.
“Estas reuniones tienen el propósito de escuchar directamente de los maestros, padres y gente que trabaja en educación qué es lo que está funcionando y cuáles son los retos y luchas de la comunidad hispana, y así tener un mejor entendimiento y poder dirigir mejor la las acciones de la iniciativa”, dijo Ida Ebinger Kelley, vocera del programa, que calificó como “muy positiva” la recepción de los encuentros por parte de la comunidad.
En cada ciudad, los representantes de la iniciativa del ejecutivo realizan dos reuniones, una con representantes educativos, comunitarios y de negocios, y otra abierta a toda la comunidad, señaló la vocera.
En estas reuniones “hemos encontrado que muchos de los asuntos que nos preocupan e interesan a nosotros son los mismos que le preocupan e interesan a la comunidad y eso representa una gran oportunidad”, dijo la portavoz.
Buscan reformas positivas
Entre los temas que citó la representante que se han mencionado están mejorar la preparación de los maestros de las escuelas públicas y una distribución más equitativa de docentes mejor preparados, así como ayudar a los centros educativos a mejorar y equiparar los estándares, algo que aseguró se piensa impulsar a través del plan de recuperación económica de la actual administración.
“El plan de recuperación nos ofrece una tremenda oportunidad para una reforma a la educación y con el tremendo crecimiento que está teniendo la población hispana en el país, cuando hablamos de reformas educativas es un hecho que son temas que afectan a esta comunidad”, afirmó.
Asimismo, la vocera señaló las posibilidades de una mayor participación de los padres en la educación de los menores y más acceso a información sobre opciones y programas para mantenerse informados, como otras de las inquietudes que han escuchado durante la primera semana de gira, dijo.
Al finalizar la gira por varios estados y Puerto Rico a finales de setiembre, la iniciativa emitirá nuevas recomendaciones en torno a educación con respecto a la comunidad hispana.
“En unos meses se producirá una orden ejecutiva presidencial para ayudar a mejorar la excelencia educativa de los hispanos en Estados Unidos”, señaló la representante del programa.
Además de las ciudades de Laredo, San Antonio, Brownsville, Austin, El Paso y Houston, en Texas, los funcionarios continuarán en Chicago a fines de este mes.
“Para nosotros es importante visitar la mayor cantidad de ciudades posible porque cada comunidad es distinta y los retos que están confrontando cambian de un lugar a otro”, indicó Ebinger.
La Iniciativa de la Casa Blanca sobre la Excelencia Educativa de los Hispanoamericanos fue creada en 1990 con el objetivo de mejorar los esfuerzos del gobierno federal para promover la calidad educativa de los hispanos.