
Gotas homeopáticas contra el cáncer podrían ser tóxicas
En Uruguay se prohibió la venta de unas populares gotas homeopáticas contra el cáncer, que actualmente son utilizadas por más de 50 mil personas
El Gobierno de Uruguay prohibió la venta de unas gotas homeopáticas creadas hace casi veinte años por un veterinario para combatir el cáncer y que utilizan actualmente unas 50.000 personas en el país y el extranjero, principalmente Latinoamérica, ante a la sospecha de toxicidad.
Causa fallos hepáticos
La prohibición afecta a las denominadas Gotas GS «que se comercializan con carácter homeopático y se prescribían para diferentes tipos de cánceres y otras enfermedades», afirmó la directora de Salud uruguaya, Marlene Sica.
La decisión se tomó luego que las autoridades recibieran una «denuncia formal» por un caso de fallos hepáticos en un paciente oncológico y por la «sospecha de hepatotoxicidad vinculado al consumo de las gotas», agregó la funcionaria en conferencia de prensa.
Sin garantía científica
Sica dijo que se hace «difícil» comprobar si el consumo de las Gotas GS tiene relación directa con el caso, debido a que los pacientes oncológicos que «atraviesan por situaciones complicadas de vida» suelen mezclar «medicamentos con otros alternativos y se automedican por sugerencia de amigos o conocidos». Además, destacó que para decidir la prohibición se tomó en cuenta que «no existe suficiente bibliografía que avale el beneficio de esa terapéutica». «Debemos cuidar la salud de la población y no tenemos suficientes garantías de la que las gotas sean inocuas o no generen efectos secundarios», agregó la funcionaria.
Creadas por un veterinario
Las Gotas GS son el producto de varios años de estudio del veterinario uruguayo Edelmar Siqueira, quien patentó su fórmula en 1995. Siqueira, quien prefirió mantener la fórmula en reserva, dijo que aunque nunca realizó publicidad del producto el «boca a boca» entre pacientes llevó a que unas 50.000 personas consuman sus gotas. Entre quienes optaron por las Gotas GS para atacar distintas enfermedades hay personas que viven en Argentina, México, Brasil, Canadá, España y Estados Unidos, afirmó Siqueira.
Cómo «actúan» las gotas
El veterinario uruguayo explicó que ante un tumor maligno su fórmula actúa de tres maneras: mata las células cancerosas de manera selectiva, impide su reproducción y destruye la red capilar del tumor. Luego de cuatro o cinco meses de tratamiento, según dónde esté localizado el cáncer, y tomando unas 250 gotas por día, el tumor reduce su tamaño, aseguró el veterinario.
Siqueira, de 70 años y productor agropecuario, dijo que no tiene «interés comercial» en su acción sino «colaborar a que los uruguayos vivan más y mejor». Las gotas no logran abatir las causas del cáncer pero impiden su avance, afirma.
Las gotas, de las cuales producía hasta ahora 80.000 unidades al mes, se vendían en Uruguay a través de una homeopatía a 180 pesos uruguayos (8,6 dólares) el frasco.