
Guerra de Sexos hasta en las Neuronas!
El Cerebro de El y Ella sienten distinto!
SAN FRANCISCO – El cerebro de las mujeres procesa emociones como el miedo de forma distinta al de los hombres, según un nuevo estudio que representa un paso adelante en el estudio sobre las diferencias innatas entre ambos sexos.
Los procesos: La amígdala cerebral, una agrupación de neuronas en forma de almendra que se encarga de procesar las emociones, “conecta” con una parte del cerebro u otra dependiendo del sexo de la persona.
Esta es la principal conclusión de una investigación, publicada en la revista “NeuroImage”, que podría ayudar a los científicos a avanzar en el estudio de las diferencias entre los sexos a la hora de encarar la ansiedad, depresiones o fobias.
“A lo largo de la evolución, las mujeres han tenido que lidiar con factores estresantes internos, como los partos, que los hombres no tienen que experimentar”, señaló el coautor del estudio, Larry Cahill, de la Universidad de California en Irvine, a “LiveScience”.
“Lo que es fascinante es que el cerebro parece haber evolucionado para estar en armonía con estos factores”, agregó Cahill.
Los científicos ya sabían que ambos sexos utilizan diferentes lados de su cerebro para procesar y almacenar memorias a largo plazo, y que un medicamento es capaz de bloquear la memoria de manera diferente en hombres y mujeres.
Sin embargo, hasta ahora no se había llegado tan lejos en lo que se refiere a la amígdala.
La investigación también muestra que las amígdalas de hombres y mujeres funcionan de manera opuesta cuando han de “conectar” con otras partes del cerebro.
Así, en las mujeres la amígdala izquierda es más activa y tiene más conexiones con otras regiones del cerebro, mientras que en los hombres se puede decir lo mismo de la derecha.
Esta no es, por supuesto, la primera vez que se observan diferencias en el cerebro dependiendo del sexo.
Una investigación anterior mostró que los hombres piensan más con la materia gris, y las mujeres con la blanca (el cerebro está hecho, principalmente, de dos tipos de tejidos, gris y blanco).
La materia gris representa los centros de procesamiento de la información, mientras que la blanca crea conexiones o redes entre los diferentes centros.
Se trata de un estudio que podría ayudar a explicar por qué los hombres y mujeres destacan en tareas diferentes: al sexo masculino se le dan mejor, como regla general, las tareas que requieren un procesamiento localizado, como las matemáticas, mientras que el femenino suele ser más habilidoso a la hora de integrar y asimilar información distribuida en diferentes zonas grises, algo necesario para, por ejemplo, lo relacionado con el lenguaje.
Por otra parte, el estudio también podría ayudar a comprender por qué diferentes tipos de lesiones cerebrales son más graves en un sexo que en el otro.
En las mujeres, por ejemplo, el grueso de la materia gris y blanca relacionada con el desempeño intelectual está localizada en los glóbulos frontales, lo que supone que los daños en esta zona son mucho más graves para ellas.
Mientras tanto, otro estudio difundido el año pasado indica que las mujeres experimentan más dolor a lo largo de su vida, en más partes de su cuerpo y durante más tiempo que los hombres, un descubrimiento que podría llevar a que los doctores recomienden tratamientos para el dolor diferenciados en función del sexo del paciente.
La cuestión es que la percepción de dolor depende de las diferencias genéticas y bioquímicas entre hombres y mujeres, pero también culturales.
Las mujeres tienden a centrarse en la respuesta emocional al estrés, mientras que los hombres típicamente sólo piensan en la sensación en sí misma, algo que podría explicar por qué tienen más aguante. De modo que, si se tienen en cuenta todas estas diferencias, tampoco es tan descabellado decir que procedemos de distintos planetas.