Hoy inicia en Washington el debate para la Reforma Migratoria *Piden a los latinos enviar 30 mil mensajes a Obama y al Congreso con la palabra “justicia”

Dallas, Tx.- El debate sobre la esperada Reforma Migratoria iniciará el próximo jueves en la Casa Blanca entre el presidente Barack Obama e influyentes miembros del Congreso federal, anunció hoy el diputado estatal por el Distrito 104 de Dallas, Roberto Alonzo, con base en informaciones procedentes de Washington. Incluso, la agencia noticiosa internacional CNN confirmó en sus noticiarios de hoy la realización de este encuento.

Alonzo expresó su confianza de que en esta ocasión no sea suspendido, como lo fue en sus dos ocasiones anteriores, lo que llamó el “histórico encuentro” con el que dará inicio –enfatizó– la “indiscutible” aprobación de un nuevo sistema migratorio estadunidense que otorgue la oportunidad a millones de indocumentados de legalizar su status migratorio en el país.

Para el reconocido político méxicoamericano, se trata de un “histórico” encuentro”, al cual expresó su “total respaldo”, con el que “la prometida Reforma Migratoria habrá iniciado así su camino hacia su indiscutible aprobación, que podría ser este mismo año o el próximo a más tardar”, afirmó.

Ante la esperada reunión de este jueves y para influir en los resultados que se deriven de éste y los próximos debates, Alonzo dijo que trabaja conjuntamente con la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac) para exhortar a los latinos a que participen en todo tipo de actividades encaminadas a respaldar la aprobación de nuevas leyes migratorias “más justas, humanas e íntegras”.

Para tal efecto, dijo que trabaja estrechamente con el presidente estatal de Lulac, Joey Cárdenas, en la promoción de una nueva campaña en la que se pide a los latinos enviar faxes, correos electrónicos, o hacer llamadas telefónicas o realizar visitas personales al Congreso federal o la Casa Blanca. El objetivo de esta nueva estrategia, es solicitar a sus respectivos congresistas o al propio presidente Obama que respalden la pronta aprobación de la Reforma Migratoria, explicó.

Roberto Alonzo señaló que con dicha campaña –iniciada por Lulac a nivel nacional– se pretende enviar 30 mil mensajes con las palabras “justicia” o “justice” al gobierno y Congreso estadunidense en demanda de nuevas leyes migratorias que otorguen la legalización a los más de 12 millones de indocumentados que radican en los Estados Unidos.

El diputado estatal por el Distrito 104 de Dallas explicó que tanto su oficina en esta ciudad como las de Lulac a nivel local o nacional están brindando información sobre la manera en que las personas interesadas podrán enviar de manera gratuita este tipo de mensaje.

“Yo exhorto a que no sean 30 mil, sino miles y miles de textos más con la palabra justicia o justice los que inunden la oficina de Barack Obama y la de los congresistas federales para que comprueben el gran apoyo que tiene la Reforma Migratoria entre nuestra comunidad, ya que no podemos esperar más tiempo ni permitir que los indocumentados sigan sufriendo como ahora”, enfatizó Alonzo.

Joey Cárdenas, por su parte, dijo que gracias a los esfuerzos y trabajos realizados por Alonzo por mantener una férrea lucha a favor de una regularización masiva de los indocumentados, Lulac ha proclamado el tema migratorio como su prioridad actual de lucha.

Por tal motivo, pidió a todos los latinos fortalecer la “unidad” y convertir en “éxito total” la campaña de los 30 mil mensajes enviados con la palabra “justicia”, porque “queremos demostrarle al presidente Obama y al Congreso que estamos detrás de ellos para que se cumpla la promesa demócrata de aprobar una Reforma Migratoria amplia”.

Alonzo y Cárdenas indicaron que esperan que esta nueva estrategia surta efecto pro inmigrante en los diputados y senadores republicanos que aún se encuentran indecisos sobre esta reforma, ya que se necesitan –enfatizaron– 279 votos para que el Congreso estadunidense apruebe la ansiada reforma al sistema migratorio federal.

Es decir, señalaron, “necesitamos 218 diputados y 60 senadores para que el Congreso de los Estados Unidos apruebe, si es preciso a finales de este año o en el trancurso de 2010, una Reforma Migratorio que otorgue la residencia y una vía rápida a la ciudadanía a los más de 12 millones de indocumentados que han dado sus vidas y lo mejor de sí para el engrandecimiento de esta nación”, manifestaron.

Julieta Garibay, directora estatal de la campaña del programa migratorio Dream Act (Acta del Sueño, en español), enfatizó que la reunión del próximo jueves en la Casa Blanca entre el presidente Barack Obama y miembros del Congreso representa un “gran aliciente” para que los inmigrantes y ciudadanos de este país latinos redoblen su lucha a favor de una reforma, debido a que miles de ellos tienen familiares indocumentados. “Con este encuentro se está tratando de encontrar una pronto solución a las personas que viven de manera ilegal”, recalcó.

Garibay aseguró además que el importante tema del “Acta de Sueño” será uno de los temas prioritarios a debatir en esta nueva ronda de discusiones migratorias que empiezan el jueves entrante, según pudo constatar en su reciente viaje a Washington. El “Acta del Sueño” permite a estudiantes indocumentados continuar y terminar una carrera universitaria con ayuda o becas gubernamentales, y pagando la misma colegiatura que un ciudadano o residente legal de este país.

“Es verdadermente triste, desesperante, escuchar los testimonios de estudiantes indocumentados que tienen que dedicarse a cortar yardas o limpiar casas a pesar de haberse graduados con excelentes calificaciones en prestigiosas universidades, ya que por no tener papeles no pueden ejercer su carrera”, extermó.

Por tal motivo, la joven dirigente estudiantil quiso agradecer a los diputados Roberto Alonzo y Rick Noriega “su gran e importante labor que han tenido en el Congreso de Texas, ya que gracias a ellos miles de alumnos indocumentados nos hemos podido graduar en universidades estatales y continuar estudios de maestría o doctorado”.

“Alonzo y Noriega se han convertido en todo un ejemplo a seguir de esos estudiantes que sueñan y esperan el momento de convertirse en legisladores, para apoyar las leyes pro inmigrantes y crear otras que devuelvan el orgullo, la dignidad, grandeza y poder que tenemos los latinos”, aseveró.

Julieta Garibay exhortó a los jóvenes indocumentados que han terminado su prepatoria en Texas a continuar con sus estudios universitarios, ya que “gracias al esfuerzo legislativo de Roberto Alonzo y Rick Noriega a favor del ‘Acta del Sueño’ y otros programas de asistencia gubernamental, estos alumnos pueden continuar una carrera profesional en las universidad públicas de Texas”.

“En Texas somos privilegiados los alumnos sin documentos gracias a legisladores como Alonzo y Noriega, ya que podemos graduarnos de la universidad pagando lo mismo que un ciudadano, lo que en otros estados del país no les es permitido a los estudiantes indocumentados”, reiteró, “haciendo el futuro de estos jóvenes incierto y muy difícil”, acusó.

Roberto Alonzo, por último, pidió a todos los latinos estar pendientes de los resultados que puedan derivarse de la mencionada reunión de este jueves en la Casa Blanca, así como de las propuestas legislativas que continúen interponiendo para su discusión en el Congreso texano legisladores antiinmigrantes republicanos como el diputado por Tyler, Leo Berman.

Entre las iniciativas más antiinmigrantes de Berman, agregó el diputado estatal por Dallas, se encuentran la de pretender desplegar un mayor número de efectivos de la Guardia Civil estatal en la frontera con México a fin de detener la inmigración ilegal, negar la fianza a los indocumentados encarcelados y confiscarles sus bienes con el fin de pagar sus costos de corte.

Asimismo, Berman pidió que se registre el status migratorio en las licencias de manejo de los solicitantes y exigió acabar con las llamadas ciudades “refugio o santuario” que protegen a los indocumentadados.

También demandó que se castigue con la ley a todos los empleadores que contraten extranjeros sin residencia legal, se verifique a las personas que soliciten beneficios otorgados por la ciudadanía o residencia legal y se compruebe la ciudadanía estadunidense a todos los votantes, entre otras iniciativas antiinmigrantes.

“Ya no podemos soportar propuestas tan denigrates como éstas, por lo que ha llegado el tiempo de pelear sin demora a favor de la Reforma Migratoria para que sea aprobada cuanto antes”, enfatizó Roberto Alonzo, diputado estatal por el Distrito 104 de Dallas.

Share