<!--:es-->ICE violó la Constitución – Detenidos ganan demanda!<!--:-->

ICE violó la Constitución – Detenidos ganan demanda!

Casi dos años después de interpuesta una demanda, un juez federal determinó que los agentes de inmigración violaron los derechos constitucionales de cuatro inmigrantes indocumentados durante una serie de allanamientos ocurridos en junio de 2007, en una pequeña localidad de Connecticut.

Las batidas del servicio de inmigración que causaron la demanda fueron ejecutadas el 6 de junio, dos días después que el concejo municipal de New Haven aprobó la emisión de documentos de identidad para inmigrantes indocumentados.

Los críticos de las redadas acusaron a la agencia de inmigración y aduanas (ICE) de llevar a cabo allanamientos de madrugada en represalia por la decisión los carné, un cargo que la agencia federal rechaza.

El juez de inmigración, Michael Straus, en un fallo emitido la semana pasada, dijo que los agentes del ICE allanaron las viviendas de los hombres sin orden judicial, sin causa probable ni consentimiento, y congeló los procesos de deportación de los cuatro inmigrantes de origen latino.

Allanamientos “ilegales”

Funcionarios del servicio de inmigración estadounidense niegan que los 32 arrestos practicados la madrugada del 6 de junio de 2007 hayan sido indebidos.

Se agregó que no estaba claro si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo cuyo mando opera el ICE, apelará el fallo del juez Straus.

En su dictamen fechado el 2 de junio de 2009, Straus dijo que los allanamientos fueron “ilegales” y una “violación flagrante” de los derechos de los inmigrantes.

“El examen de la conducta (…) de los agentes confirma que se violaron de manera flagrante los derechos (de los acusados) bajo la Cuarta Enmienda” de la Constitución, indica el dictamen.

La disposición constitucional indicada en la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos protege a las personas de allanamientos y confiscaciones “no razonables”, sin orden judicial basada en la probabilidad de un acto delictivo.

De los 32 detenidos la mañana del 6 de junio de 2007, 30 fueron liberados bajo fianza o libertad vigilada.

Diecisiete de los 30 apelaron sus arrestos.

Straus denegó 11 de las mociones, hizo lugar a otras cuatro y se reservó su decisión en dos.

De los 11 denegados, uno recibió posteriormente asilo y los otros 10 apelaron.

Estudiantes de derecho de la Universidad de Yale representan a los inmigrantes, cuyos nombres no fueron difundidos.

New Haven se convirtió en la primera ciudad en Estados Unidos en otorgar un carné de identidad a inmigrantes indocumentados, una propuesta que fue impulsada por los integrantes de la junta municipal y la Unidad Latina, además de contar con el apoyo del alcalde, John DeStefano.

Conocido oficialmente como la ‘Elm City Resident Card’, la tarjeta puede ser pedida por todos los ciudadanos de la ciudad, unos 125 mil, incluidos los indocumentados.

La población de extranjeros sin estatus legal de permanencia en Estados Unidos que vivía en New Haven en 2007 oscilaba entre 10 mil y 12 mil, en su mayoría latinoamericanos.

Share