<!--:es-->¿Incinerar o enterrar?<!--:-->

¿Incinerar o enterrar?

. . . La Iglesia católica prohibe esparcir restos cremados en el mar o desde el aire o sobre el suelo, así como tampoco guardarlos en el hogar

Ciudad de México.- Cuando las personas mueren su cuerpo puede estar destinado al entierro o a la incineración.

La decisión de los familiares se relaciona con las creencias religiosas. Mientras católicos y judíos aceptan el entierro, los budistas e hindúes la incineración. Sin embargo, hay excepciones. De acuerdo con la Iglesia católica el catecismo dice que los cuerpos de los difuntos deben ser tratados con respeto y caridad en la fe y la esperanza de la resurrección.

Enterrar a los muertos es una obra de misericordia corporal que honra a los hijos de Dios.

Pero la Iglesia católica también permite la incineración cuando con ella no se cuestiona la fe en la resurrección del cuerpo, es decir, cuando el propósito no es mostrar desprecio por el cuerpo o falta de fe en que resucitará, sino simplemente conservar los restos cremados en una urna para depositarlos en una cripta en una iglesia u otro sitio autorizado, según el semanario Desde la Fe.

Lo que sí está prohibido es la práctica de esparcir restos cremados en el mar o desde el aire o sobre el suelo.

Tampoco se permite guardarlos en el hogar, pues con ello no se da la debida reverencia que la Iglesia católica pide para el cuerpo de una persona fallecida.

Rechazan la cremación: Los que definitivamente no aceptan la cremación son los judíos porque aseguran que su origen proviene del ritual pagano, contrario a las creencias judías, además de que su credo prohibe la mutilación del cuerpo humano, de acuerdo con el libro Lazos de vida, del rabino Marcelo Rittner.

“’Polvo eres y al polvo volverás” (Génesis, 3:19). Esto quiere decir que la descomposición debe ser de forma natural.

“La ley rabínica prohibe la cremación por considerarla irrespetuosa hacia el fallecido y como una forma de negar el concepto de la resurrección”, precisa en el texto.

Rittner explica que la cremación es considerada como una ofensa al hombre, que es creado a imagen y semejanza de Dios.

Dicen sí

Los budistas tibetanos creman los cuerpos con el propósito de destacar que una vez que la entidad espiritual abandona el cuerpo, éste carece ya de valor, y desde esa perspectiva no vale la pena enterrarlo, explica Marco Antonio Karam, presidente de Casa Tibet México.

Indica que la idea es eludir el apego al cuerpo y reconocer que es efímero, así como resaltar la naturaleza espiritual del individuo.

Comenta que lo común es esparcir las cenizas en sitios sagrados como los lugares de la peregrinación; sólo se guardan las de personas muy avanzadas espiritualmente, éstas se consideran una reliquia.

Para los hindúes el cuerpo está formado por cinco elementos: tierra, fuego, aire, agua y éter, así que incineran el cuerpo del fallecido con la finalidad de que al momento de morir estos componentes regresen a su origen, explica Shashi Dhar, representante del hinduismo en México.

El cuerpo es cremado a la orilla del río Ganges, al que consideran sagrado, y las cenizas se depositan en él.

Los hindúes que están fuera de India incineran los cuerpos de sus difuntos y se trasladan a su país para arrojar las cenizas al Ganges.

Share