<!--:es-->Indocumentados consiguen hipotecas
. . . Las compañías admitieron el negocio<!--:-->

Indocumentados consiguen hipotecas . . . Las compañías admitieron el negocio

MEMPHIS – Tenesí- Las compañías de bienes raíces e hipotecas dicen que pese al ambiente antiinmigrante que se vivió en la reciente campaña electoral en Estados Unidos, ellos continuaron haciendo buenos negocios con los inmigrantes indocumentados en el país.

Negocios son negocios

Los ejecutivos de estos ramos comerciales afirmaron que ofrecerles préstamos a los indocumentados para que compren una casa o un apartamento es una apuesta segura, porque los inmigrantes normalmente tienen ingresos constantes y porque las autoridades federales no están haciendo mucho para repatriarlos.

Hace aproximadamente 18 meses, el Banco Bartlett empezó un programa de hipotecas para personas sin números de Seguridad Social. Aunque algunas personas sin esos números residen legalmente en el país, muchos no lo están.

“Estamos haciendo esto porque pensamos que es correcto”, dijo Bob Byrd, presidente y director del Banco Bartlett. “Estamos haciéndolo porque es legal, y lo estamos haciendo porque es redituable”, agregó.

Se estima que hay unos 12 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos y que entre 100 mil y 150 mil residen en Tenesí, según el grupo de investigación independiente Pew Hispanic Center, una subdivisión del Pew Research Center.

Las ventas de viviendas a los inmigrantes indocumentados podrían tener un valor de unos 60 mil millones de dólares, de acuerdo con la Asociación Nacional de Profesionales Hispanos en Bienes Raíces.

Share