<!--:es-->Indocumentados ya pueden adquirir seguro para autos!<!--:-->

Indocumentados ya pueden adquirir seguro para autos!

...Presentando una licencia extranjera: Roberto Alonzo

Dallas, Tx.- Tras una serie de investigaciones y consultas con expertos del ramo, el diputado estatal por el Distrito 104 de Dallas, Roberto Alonzo, reveló que los inmigrantes indocumentados «tienen el derecho actualmente de comprar un seguro de auto presentando una licencia de conducir expedida por su país de origen».

Alonzo afirmó que este tipo de trámite está apegado a la ley que rige a las compañías vendedoras de seguros automovilísticos, por lo que de ninguna manera representa una violación a las normas del Departamento de Seguridad Pública (DPS), instancia encargada de otorgar las licencias de manejo, documento indispensable para adquirir un seguro de auto.

Esta información, manifestó el legislador méxicoamericano, debería representar también «una exhortación a las autoridades correspondientes para en vez de castigar a los inmigrantes sin residencia legal por carecer de un seguro de auto, los animen a tramitar el importante documento con lo que se haría más seguro manejar en Texas y en todo el país».

Roberto Alonzo pidió a los interesados en realizar este tipo de trámites no confundirse con lo arriba expresado. Dijo que conforme a la ley federal, una persona indocumentada no puede comprar un seguro automotriz por carecer de una licencia de manejo, que le fue negada por el DPS precisamente por su estatus migratorio.

Sin embargo, precisó que luego de investigar y tratar el caso con algunos expertos, pudo confirmar que de acuerdo a las leyes que rigen a las compañías aseguradoras, una persona indocumentada que posee una licencia de manejo de su país de origen puede en Texas solicitar y obtener un seguro automotriz. «Esto ayudará definitivamente a que las autoridades policiales dejen de decomisar los autos a las personas que no presenten este vital documento y hará más seguro el conducir en las carreteras y ciudades texanas», enfatizó.

Al respecto, el propietario de una compañía de seguro de autos con más de 10 años de experiencia, Martín Castro, afirmó que una persona sin residencia legal pero que posea una licencia extranjera «puede adquirir un seguro para su automóvil sin violar ningún tipo de ley».

«Los reglamentos o normas que actualmente rigen a las compañías de seguros de autos no le exigen al interesado presentar solamente una licencia estadunidense para adquirir un seguro. El requisito es que el solicitante debe presente una licencia, aunque sea extranjera, para comprar su seguro de auto», reiteró.

Castro indicó que para llevar a cabo este tipo de trámite únicamente es indispensable «el pago de un pequeño recargo» para cubrir el riesgo que correrá la compañía aseguradora.

El conocido empresario aseguró incluso que dicha licencia extranjera no puede estar vigente para realizar dicho trámite. «Nuestras compañías de seguros no pueden revizar el historial de conducir del solicitante, ni mucho menos si su licencia está aún vigente. Es por tal motivo que le cobramos un pequeño recargo, pero sí pueden obtener su seguro de auto. Dijo que esta medida obedece a que con el tiempo este tipo de disposiciones van cambiando o a que las empresas o personas afectadas van conociendo más sobre las mismas.

Martín Castro expresó que por tal motivo es «una excelente idea» la propuesta realizada hace un par de semanas por el diputado estatal Roberto Alonzo de pedir a las autoridades mexicanas que autoricen a sus respectivos consulados en Estados Unidos la posibilidad de tramitar las licencias de manejo a sus connacionales.

«Es una excelente idea la del diputado Alonzo, a la que nos sumamos decenas de propietarios de este tipo de negocios. Si México aprueba esa iniciativa, definitivamente nos facilitaría enormemente el trabajo de poder vender a los inmigrantes indocumentados el indispensable seguro de auto», enfatizó.

«Ya no queremos que las personas que carecen de un seguro sean castigadas con el decomiso de su auto o con las severas multas que cobra Austin, que son de 750 dólares por cada una de las infracciones que al respecto aparezcan en el record de la persona infractora. Ahora, con esta averiguación, pretendo que las autoridades correspondientes animen a esas mismas personas a respetar la ley y hacer más seguro el manejar en Texas, comprando un seguro de auto a través de presentar una licencia extranjera», precisó el diputado estatal por el Distrito 104 de Dallas, Roberto Alonzo.

Cabe destacar que el año pasado en Texas, el 35 por ciento de los automovilistas no tenía ni siquiera un seguro de cobertura mínima para su auto.

Share