
Inicia período oficial para solicitar becas en California
Los Angeles.- La Comisión de Ayuda Estudiantil de California anunció hoy el inicio oficial del periodo de aplicación para las becas Cal Grant 2007.
Igualmente informó que se dictarán más de 300 talleres que ofrecerán ayuda práctica a estudiantes y familiares, en diferentes idiomas, para obtener dinero para estudios universitarios.
“Nuestra misión es que los estudiantes sigan avanzando en su educación una vez que se gradúan de la preparatoria”, dijo Diana Fuentes-Michel, directora ejecutiva de la Comisión al presentar el programa.
“Más del 90 por ciento de los becados por Cal Grant que asisten a universidades con programas de dos o cuatro años se reinscriben para cursar el segundo año”, añadió.
Como apoyo a la campaña, la comisión ha preparado talleres de trabajo dirigidos a padres y estudiantes, en distintos idiomas, que se realizarán en las principales ciudades del estado.
Los más de 300 talleres, tienen como finalidad lograr que aumente el número de estudiantes que aplican para solicitar ayuda económica y asistan a los planteles de enseñanza superior y programas técnicos del estado.
Según un informe de la Comisión, la proporción de egresados de secundaria que se inscriben en la universidad, ha disminuido en la última década de 61 por ciento en 1995 a 52 por ciento en 2005.
De la misma forma, sólo el 35 por ciento de los estudiantes en su primer año de secundaria se inscriben en una universidad dentro de los cuatro años siguientes, frente a 53 por ciento en otros estados.
“Muchos de los estudiantes que en la actualidad cursan su último año de preparatoria asumen que no pueden continuar con sus estudios profesionales porque no pueden pagar las colegiaturas”, explicó la presidenta interina de la Comisión, Louise McClain.
“Para otros, tan sólo el pensar más allá de un diploma de preparatoria es demasiado abrumador”, agregó.
Cindy Pineda, estudiante de UC Berkeley, y quien está becada por Cal Grant, era una de las que no creía que podía ir a la universidad.
“Ahora, estoy estudiando para obtener mi título como licenciada y pienso seguir con mis estudios de postgrado. Algún día, espero tener una carrera profesional en Washington, D.C.”, dijo Pineda.
Explicó que no estaría realizando sus metas, de no ser porque consiguió ayuda para pagar sus estudios.
Según el análisis de Calgrant, por las disparidades educativas actuales y según el crecimiento proyectado, los ingresos de California caerán por debajo del promedio de EEUU para el año 2020, a menos que las brechas académicas entre los diferentes grupos étnicos se cierren.
Durante el año escolar 2006-2007, la Comisión de Ayuda Estudiantil de California ofreció cerca de 900 millones de dólares en becas Cal Grants y otros recursos de ayuda económica a 290.000 estudiantes que calificaron en todo el estado.
Con una beca Cal Grant, los estudiantes pueden recibir hasta 9.700 dólares anuales para sus gastos en universidades o en escuelas vocacionales o técnicas.