<!--:es-->Internet, la nueva aula de apredizaje
…Conoce un novedoso programa educativo<!--:-->

Internet, la nueva aula de apredizaje …Conoce un novedoso programa educativo

ATLANTA – Internet es el sitio al que la mayoría de los más jóvenes acuden en busca de información o para hacer amigos y en lo que es una creciente tendencia, un programa educativo lo ha convertido también en una escuela virtual para miles de estudiantes en todo el país.

Pew Internet Project

El creciente uso de tecnología, que según “Pew Internet Project” asciende a un 87 por ciento entre los menores de 12 a 17 años, ha abierto la puerta a programas educativos en línea a todos los niveles de enseñanza, algo que hasta hace poco tiempo se limitaba sólo a quienes cursaban estudios de post-secundaria.

De acuerdo con la Encuesta sobre Escuelas Digitales de Estados Unidos de 2006, los programas de enseñanza en línea son utilizados por el 4 por ciento de los alumnos entre kinder y el último año de secundaria, una cifra que estiman alcanzará el 15 por ciento en el 2011.

“Estos programas tienen la ventaja de que pueden adaptarse a las necesidades de cada estudiante, podemos ayudar a que los niños que pueden avanzar más rápido lo hagan y evitar que aquellos que van rezagados avancen a su propio ritmo mientras aprenden”, dijo Jeff Kwitowski, portavoz de “K12”, empresa líder en programas de educación por Internet en Estados Unidos.

El programa “K12”, que desarrolla currículum para estudiantes desde kinder hasta último año de secundaria a través de Internet, es utilizado por decenas de escuelas públicas y privadas de Estados Unidos para enseñar.

Escuelas charter virtuales

Según cifras recopiladas por la Asociación Internacional de Educación (INACOL, por sus siglas en inglés) en línea, en enero del 2007 habían 173 escuelas charter virtuales en 18 estados a las que acudían un total de 92.235.

El programa “K12” cuenta con profesores certificados que imparten clases a través de la red a las que los estudiantes deben “acudir” cada semana, así como sesiones de consulta periódicas, en las que también pueden participar los padres, para planificar tareas e investigaciones o aclarar dudas.

Además de recibir cursos en línea, los estudiantes que acuden a este tipo de “escuelas” cuentan con otros recursos, como libros de texto, asignaciones, materiales para investigación y trabajos de campo para complementar el proceso de aprendizaje en red.

“Los alumnos que estudian en la red tienen la ventaja de que no deben competir con otros estudiantes por la atención de la maestra y pueden distribuir su tiempo en función de las materias que requieren mayor énfasis”, indicó Kwitowski.

A través de este programa, los maestros tienen acceso a la información de cada alumno para verificar los avances o las deficiencias, aseguró el vocero de “K12”.

Pese a la flexibilidad que tienen este tipo de escuelas con respecto al horario de los alumnos o el enfoque de la información, por ser en su mayoría financiadas con fondos públicos deben contar con un currículum aprobado por las autoridades estatales y federales, y sus alumnos deberán aprobar los exámenes de rendimiento académico establecidos por cada estado.

Según Kwitowski, los programas de educación en línea también cuentan con actividades que promueven la interacción entre sus alumnos, algo que muchos críticos consideran uno de los puntos débiles de estos por no favorecer la socialización de los menores.

“Los estudiantes de programas de educación en línea pertenecen a comunidades muy activas y tienen actividades similares a las de los estudiantes de escuelas normales, como paseos, excursiones escolares y ‘prom’ (fiestas de graduación)”, dijo Kwitowski.

Share