
Jimena azota Baja California . . . Tocó tierra poderoso huracán
PUERTO SAN CARLOS, México – El huracán Jimena, con vientos de 96 millas por hora, tocó tierra poco antes del mediodía de este miércoles en la península de Baja California, en el Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
‘Con toda su fuerza’
“La mayor parte del cuerpo del huracán ya está en tierra”, a la altura de Puerto San Carlos, en la porción centro-sur de la extensa península de Baja California, dijo vía telefónica a la AFP Mónica Jiménez, del SMN.
Para el SMN, el centro (ojo) del huracán “es lo menos relevante” ya que el semicírculo nor-oriental, donde está concentrado la mayor parte del poderío de este huracán, “está en tierra sobre la península, afectándola con toda su fuerza”.
En su último boletín, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que el huracán, primero de la temporada por la cuenca del Pacífico, tiene un índice de peligrosidad “fuerte”. En reportes anteriores, el índice de peligrosidad de Jimena era considerado como “severo”.
Jimena dejaba decenas de casas destruidas, calles inundadas y palmeras y postes de luz derrumbados en el pequeño pueblo de pescadores de Puerto San Carlos, donde también se habían interrumpido las comunicaciones y la energía eléctrica.
‘Alerta roja’
Por su parte, las autoridades mexicanas mantienen la “alerta roja” (peligro máximo) ante el paso del huracán “Jimena” por el noroeste del país, que continúa en nivel 2 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5, pero podría degradarse a 1 mientras barre peligrosamente la península de Baja California.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó de que mantiene el máximo grado de alerta en municipios del estado de Baja California Sur como La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, y que se encuentra en nivel “naranja” (peligro alto) la situación en Los Cabos.
En el estado turístico del noroeste de México viven unas 560,000 personas que podrían ser afectadas por el huracán “Jimena”.
Hasta el momento únicamente 6,000 personas están albergadas en algunos de los 159 los refugios temporales habilitados por las autoridades estatales, declaró a Efe Audel Álvarez, portavoz de Protección Civil estatal.
En “alerta amarilla” (peligro moderado) están los estados de Sinaloa, Sonora, Durango, Nayarit, Jalisco y Baja California, este último estado fronterizo con California (Estados Unidos).
EL OJO DEL
HURACAN
A las 11:00 horas locales (16:00 GMT) el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de que el huracán “Jimena” se desplazaba a unas 12 millas por hora rumbo norte con vientos sostenidos de 96 millas por hora y rachas de hasta 121 millas. El meteoro se localizaba “a menos de seis millas de la línea de costa” y a unas 34 al noroeste de Ciudad Constitución, población de unos 37,000 habitantes.
A pesar de considerar poco importante el “ojo del huracán”, la dependencia detalló que podría impactar en tierra entre las 16:00 y 18:00 horas locales, en las inmediaciones de San José de Gracia, Baja California Sur.
El pronóstico del organismo es que el meteoro se debilite progresivamente hasta pasar “en seis o nueve horas” a ser un huracán categoría 1, dijo el meteorólogo Alberto Hernández.
“Es probable que en la noche se degrade a tormenta tropical y cruce al mar de Cortés”, lo que dejaría al ciclón muy cerca del estado de Sonora y podría conducir a “Jimena” hasta Arizona y Nuevo México, en el sur de Estados Unidos.
Las precauciones deben mantenerse, según los responsables del SMN y de Protección Civil del estado, en previsión de lluvias que oscilarán entre 4,220 y 8,450 onzas por metro cuadrado, hasta 12,850 en los casos extremos.
El meteorólogo del SMN Alberto Hernández consideró que el mayor peligro en este momento sería “un exceso de confianza” entre la población, como ocurrió en la misma zona de México con huracanes como “Ignacio” (2003) y “Juliette” (2001), en los que “con cielo despejado hubo muertos”, porque la gente sintió que había pasado el peligro antes de tiempo.