
John Leguizamo: ‘Hollywood no respeta a los latinos’
John Leguizamo fue uno de los invitados de honor al Festival Internacional de Cine Latino en Nueva York y, además de los aplausos y gestos de cariño que le dieron sus admiradores, el actor no se fue con las manos vacías.
Como una manera de reconocer su aporte dentro de la industria cinematográfica, la compañía de tequila Tres Generaciones, le entregó al actor el premio COA, destacándolo como un importante valor latino.
People En Espanol.com aprovechó su presencia en Nueva York y en entrevista con él, nos confesó que está harto de los estereotipos de los latinos en Hollywood.
¿Cómo te sientes recibiendo el premio COA?
Bacanísimo (súper bien), la verdad súper orgulloso y más aún de recibirlo en el festival, pues ellos son como mi familia. Este festival siempre ha apoyado películas mías como King of the Jungle y Empire, siempre han apoyado mis proyectos y a todos los latinos, y le quiero agradecer a Tres Generaciones por al apoyo que ha brindado y por reconocer los emocionantes, pero complejos retos, que hay en la industria cinematrográfica latina.
¿Cómo ves el cine latino en Estados Unidos?
Mira, la población existe, pues tenemos demografía, por ejemplo en mis shows, quienes más los ven son familias latinas pagando boletas a 60 y 70 dólares. Hay hambre de cosas latinas, pero no existe suficiente producto y eso Hollywood no lo entiende, pues de vez en cuando, cuando hacen experimentos, salen con cosas bien feas– con películas como Papi chulo (Chasing Papi) que fue una basura–. La cuestión es simple, uno no le puede vender basura a los latinos y ponerlo como un regalo.
¿Y cómo son los proyectos de John Leguizamo?
Son diferentes. En mis proyectos yo siempre hago las cosas pensando en ese chico latino, que creció en Queens (Nueva York) y que al llegar a la adolescencia veía que no tenía nada de nuestra imagen real en el cine, casi no sentía que existía en nuestro mundo y por eso en mis obras y trabajos quiero que se sientan reflejados.
¿Qué piensas de actores latinos que terminan haciendo estereotipos en Hollywood?
Como actores uno no los puede culpar por tomar esa decisión, pues incluso yo mismo a los 19 años hacía esos papeles porque eran mis únicas oportunidades en ese momento, pero con el tiempo uno tiene que cambiar y por eso yo escribí mis obras porque tenemos que conseguir madurez y hacer nuestro aporte.
Entonces, ¿cuál es el mensaje directo a los productores de Hollywood?
Que se pongan las pilas, que dejen la maricada (tontería) y que vean las cosas como son. Hollywood no respeta a los latinos, Hollywood es muy segregado y, a los morenos y a los latinos, nos ponen en sus películas siempre como sirvientes y eso tiene que cambiar. No saben en realidad cómo somos, no nos conocen y no se dan cuenta que estamos en todo, un ejemplo de ello es la juez Sonia Sotomayor.
Y tú que estás más cerca de ellos ¿no se lo has dicho?
Claro que sí. Una vez uno de los jefes de Hollywood, viendo que a las películas sobre latinos no les va muy bien, me dijo que lo que pasaba era que los latinos no querían ver películas de latinos y yo le dije: ‘nosotros sí queremos ver películas de latinos pero no la basura que ellos están haciendo y tienen que despertar’.
¿Es cierto que a veces tú mismo no te consideras latino?
Yo soy un americano latino, pues crecí aquí, pero tengo un poco de colombiano, de boricua y tengo de todo. No tengo por qué rechazar una u otra cultura, pues todo lo que tengo me ha hecho ser lo que yo soy ahora.