
La influenza H1N1 – Está Usted Preparado? …Básico prevenir para el Regreso a Clases
A medida que EU se prepara para una posible segunda oleada de la gripe H1N1 o gripe porcina, además de para el azote anual de las gripes y los resfríos estacionales, un nuevo informe de Consumer Reports ayuda a las familias a prepararse, prevenir y tratar los síntomas de gripes y resfríos de un modo seguro y efectivo, incluyendo recomendaciones sobre qué cosas incluir en un kit de emergencia para enfrentar una epidemia de gripe.
Cómo preparar un kit de emergencia
En caso de que la segunda oleada de la gripe porcina resulte lo suficientemente severa como para justificar el confinamiento en el hogar, los consumidores deberían empacar de antemano un kit de emergencia. Se necesitará:
Un suministro de agua y alimentos para dos semanas.
Antipiréticos tales como el acetaminofeno, ibuprofeno o naproxeno.
Los medicamentos contra la tos y el resfrío, conteniendo clorfenamina, difenhidramina, oximetazolina y pseudoefedrina, y las pastillas con diclonina, glicerina, o miel pueden ayudar a aliviar los síntomas.
Bebidas electrolíticas, tales como Gatorade o Powerade, para mantenerse hidratado.
Desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol, tal como Purell, para matar los virus cuando el jabón y el agua no están disponibles.
Máscaras quirúrgicas con una clasificación de la FDA de al menos N-95 para ayudar a prevenir el contagio de la gripe. Las máscaras necesitan ser reemplazadas a menudo y deben tirarse a la basura luego de usarlas.
Conozca los síntomas
¿Es la influenza, o un resfriado o alergias? Si presenta señales de otras condiciones-le fluye la nariz o siente comezón en los ojos que pueden presagiar un resfriado o una alergia y —esto también puede hacerle preguntarse si tiene la influenza. He aquí algo para ayudarlo a decidir.
Los síntomas de influenza tienden a presentarse de forma más repentina y son mucho más severos que los de un resfriado o alergias. Los síntomas de la influenza incluyen temperatura de más de 100°F, una tos no productiva (seca), fuerte dolor de cabeza, dolor muscular y fatiga. La influenza también puede causar malestar gastrointestinal como diarrea y vómito.
Consejos para los padres sobre la influenza
Las escuelas han sido una de las principales avenidas de transmisión de la influenza H1N1 en los Estados Unidos. Todos los padres necesitan mantenerse informados de la incidencia de influenza en su comunidad y enseñarles a sus hijos las medidas simples que pueden ayudar a prevenir infecciones.
Si vive en una comunidad donde la influenza H1N1 ha sido diagnosticada o se sospecha su presencia, manténgase en contacto con su escuela o guardería y las autoridades públicas de salud en su área para recibir la información más actual y una guía sobre lo que se debe hacer.
Algunos pasos de higiene básica pueden ayudar a prevenir las infecciones de cualquier tipo de influenza y también funcionan con la influenza H1N1. Estas precauciones pueden parecer ser demasiado simples pero se ha demostrado que reducen la posibilidad de que usted contraiga cualquier virus de influenza:
Lávese las manos a menudo con agua y jabón, especialmente después de estornudar o toser o estar en contacto con una persona enferma. Los limpiadores de mano de alcohol (como Purell) también pueden ser efectivos cuando el agua y el jabón no son una opción.
Si siente la necesidad de estornudar o toser, cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable y tírelo a la basura después de usarlo.
Evite el contacto cercano con personas enfermas.
Si usted se enferma, quédese en casa y no vaya a trabajar o a la escuela y límite el contacto con otros para no infectarlos.
Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca para evitar que se propaguen los microbios.
Si usted experimenta síntomas parecidos a la influenza
Los síntomas de la influenza, incluyen dolor de garganta, tos, nariz tapada, escalofríos, dolor de cabeza y dolor muscular, fatiga, y particularmente, fiebre de más de 100 grados. Póngase en contacto con su médico para determinar si necesita que le hagan pruebas de laboratorio o que le den tratamiento. Si está enfermo, quédese en casa. Con cualquier tipo de influenza, lo mejor es quedarse en casa y no ir a trabajar o a la escuela y evitar el contacto con otros en lo posible, para no infectarlos.
Si usted forma parte de uno grupo con alto riesgo a las complicaciones de la influenza
Los grupos de alto riesgo incluyen a los niños más pequeños, los ancianos, las personas con enfermedades crónicas o los que tienen su sistema inmunológico debilitado. Estas personas deberían tomar precauciones para cualquier tipo de influenza, y recordar que la temporada de influenza todavía está activa en muchas áreas. Tome medidas preventivas de higiene seriamente, y si se reporta que hay un brote de influenza en su área, tome precauciones adicionales. Es mejor que estas personas eviten exponerse innecesariamente no yendo a lugares públicos con mucha gente.
Si hay casos reportados cerca de usted
Si se ha reportado un brote en su ciudad o condado, cerciórese de aumentar sus medidas preventivas de higiene y esté atento a los avisos de las autoridades de salud en su localidad. Evite el contacto cercano, manteniéndose a 6 pies de distancia de las personas enfermas. También considere evitar las multitudes y los eventos públicos.
Si viajó a una zona donde se han reportado casos de influenza
Si viajó a cualquier lugar donde se ha reportado la influenza porcina, especialmente las partes de México donde parece haberse extendido, y usted presenta síntomas de influenza, llame a su proveedor de salud para ver si necesita que le hagan pruebas o que le den tratamiento.
Recomendaciones clave
de Prevención
Estas son las recomendaciones claves de prevención, planeación y tratamiento del gobierno federal y de los expertos médicos de Consumer Reports.
Prevención:
* Si hay influenza porcina en su comunidad, no vaya a los centros comerciales, teatros y otros lugares con mucha gente.
* Enseñe a sus hijos a lavarse las manos vigorosamente con agua y jabón por 20 segundos, especialmente luego de ir al baño, antes y después de comer y después de toser o estornudar.
* Muéstreles cómo deben toser o estornudar en su antebrazo para evitar infectar sus manos, o cómo cubrirse la boca con un pañuelo desechable cuando tosan o estornuden y a tirar el papel en la basura.
* Dígales que traten de mantenerse a una distancia de más de 6 pies de otras personas que estén enfermas.
* Haga que los niños enfermos se queden en casa y no vayan a la escuela o guardería hasta que se sientan mejor. Los niños pueden seguir contagiando a otros por más tiempo que los adultos, hasta por 10 días, en comparación con solo 7 días en el caso de los adultos.
Planeando:
Si llega la influenza, anticipe que las escuelas van a cerrar y tenga un plan de cómo cuidar a sus hijos. Si no tiene amigos o parientes que puedan cuidar a sus hijos en una emergencia, tal vez pueda preguntarle a su empleador para saber las opciones con las que usted cuenta. ¿Puede tomar días, por enfermedad o trabajar desde su casa? Es mejor saber las respuestas ahora, para estar preparados en caso de que la escuela de su hijo cierre, o que el niño se enferme. También puede ponerse en contacto con su guardería para ver si tienen un plan en caso de que se dé una pandemia de influenza. De no ser el caso, tal vez usted pueda ayudarlos a hacer un plan.
Para recibir información adicional sobre la influenza H1N1 en español, visite los siguientes sitios Web:
http://www.pandemicflu.gov/whereyoulive/index.html
http://www.who.int/csr/disease/swineflu/en/index.html
http://www.cdc.gov/h1n1flu/