<!--:es-->La salud y el regreso a clases
. . . Precauciones para volver a la escuela<!--:-->

La salud y el regreso a clases . . . Precauciones para volver a la escuela

El inicio de las clases es motivo de emoción y en algunos casos también de ansiedad para los menores, pero tomar ciertas medidas puede ayudarles a adaptarse mejor al nuevo período escolar, aseguran las autoridades.

Preocupación por gripe AH1N1

A la ansiedad y los nervios que genera en muchos el primer día de clases y hacer nuevos amigos, se agrega ahora la preocupación de los padres ante la posibilidad de un nuevo brote de gripe AH1N1 durante el otoño.

La Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) aconseja poner en práctica algunos consejos para ayudar a los niños a manejar la ansiedad y disminuir el riesgo de contagio de la enfermedad.

Una de las primeras recomendaciones de AAP sugiere a los padres mantenerse serenos y evitar alarmar a los menores cuando se refieran a la enfermedad.

Además de enfatizar el hecho de que las autoridades sanitarias y escolares están trabajando para disminuir el riesgo de contagio cuando inicien las clases, es importante recordarle a los niños que ellos pueden tomar algunas medidas para mantenerse sanos, advierten.

Incentivar medidas de higiene, como lavarse frecuentemente las manos, cubrirse la nariz y la boca con el brazo al estornudar o toser, y evitar compartir comida o bebidas con otros niños puede ayudar a mantenerlos saludables, aseguran.

Es posible que muchos padres estén tan preocupados con el nuevo virus de la influenza, que se olviden de la prevención de otras enfermedades contagiosas que se pueden evitar al tener las vacunas al día, por lo que las autoridades recomiendan visitar al médico para asegurarse de que los menores estén inmunizados antes del regreso a clases.

Busca mochilas adecuadas

Además de tener en cuenta medidas de prevención para disminuir el riesgo de que el menor se enferme, las autoridades recomiendan tomar en cuenta otras acciones para ayudarles en el proceso de adaptación.

Al elegir un bolso o mochila para llevar los útiles escolares, más importante que tenga una ilustración de sus personajes favoritos, es que no sea demasiado grande o pesado para el menor, advierten.

Según los expertos, es preferible que éste no sobrepase en más del 10 o 20 por ciento el peso del niño y que se utilicen en todo momento ambas tiras sobre los hombros para sujetarlo para evitar lesiones de espalda.

EL MEJOR LUNCH

Con el regreso a clases de los menores es difícil controlar el tipo de alimentos que consumen, por lo que los expertos aconsejan mantenerse en contacto con las autoridades escolares sobre las opciones de comida que brindan a los alumnos.

Recomiendan incluir frutas, productos lácteos bajos en grasa, agua y jugos naturales para dar a los niños una alternativa más saludable y complementar la alimentación que reciben en la escuela.

Rutina del sueño

Además de una buena alimentación, dormir al menos 9 horas es indispensable para que los menores puedan prestar atención y reducir los problemas de comportamiento durante las clases, señalan.

Volver a instaurar una rutina adecuada para ir a la cama después de las vacaciones puede ser difícil, por lo que los expertos recomiendan empezar a cambiar los hábitos antes de que acabe el verano.

Asimismo, el regreso a clases puede ser costoso para los padres, por lo que es importante aprovechar los días de alivio tributario que ofrecen muchos estados a partir de julio para hacer compras para la escuela, que en la mayoría de los casos incluyen ropa, útiles y aparatos electrónicos, como computadoras.

Entre algunos de los estados que este año no cobrarán impuesto de ventas durante los días designados está Georgia, entre el 30 de agosto y el 2 de julio; Texas lo hará entre el 21 y 23 de agosto; mientras que en Carolina del Norte, Tennessee y Alabama será entre el 7 y 9 de agosto.

De acuerdo con un sondeo de la Asociación Nacional de Detallistas (NRF), una familia promedio con hijos entre las edades de kinder y escuela secundaria tienen previsto gastar este año cerca de 548 dólares en útiles escolares, un 7.7 por ciento menos que en el 2008.

Share