
La Sociedad Nacional de MBAs Hispanos pubicará la revista “The Business Hournal of Hispanic Research”
Dallas, TX- El pasado 27 de octubre, en el marco de la 17va. Conferencia Anual y Exposición Profesional de la Sociedad Nacional de MBAs Hispanos (National Society of Hispanic MBAs, NSHMBA) se hizo un anuncio sin precedentes, que implicará un impacto profundo y cuantificador con respecto a la forma en que los estadounidenses aprecian la educación superior y la fuerza laboral ejecutiva. NSHMBA, la organización hispana más prestigiosa de servicios a los profesionales y MBAs hispanos, creará una nueva división de investigaciones que tendrá a su cargo la publicación de la revista “The Business Journal of Hispanic Research”.
“The Business Journal of Hispanic Research”, cuya publicación está programada para el próximo año 2007, será una revista de investigaciones revisada por los expertos del sector, dirigida a los profesionales de negocios, gerentes y ejecutivos hispanos, así como a los ejecutivos, profesionales de multiplicidad y otros funcionarios que dirigen o trabajan con profesionales hispanos. La revista actuará como vía intermediaria entre la investigación académica y la práctica.
“La Sociedad Nacional de MBAs Hispanos está entrando en una nueva era con la adopción de esta dimensión de investigaciones”, aseguró Lourdes Hassler, directora ejecutiva de NSHMBA y editora principal de “The Business Journal of Hispanic Research”. “Este paso histórico proporcionará una nueva estructura y significado a los progresos logrados por los hispanos en las arenas de la educación superior y el sector corporativo de los Estados Unidos”.
La Dar. Donna María Blancero estará al frente de la nueva división de investigaciones de NSHMBA. La prestigiosa ejecutiva cuenta con un Doctorado en Relaciones Industriales de la Universidad Cornell, y fue presidenta de la junta directiva de NSHMBA. La Dra. Blancero también es Catedrática de la Fundación Carnegie para el Progreso de la Enseñanza, y es conocida en todo el país por su gran nivel de especialización en el tema de los hispanos en el sector corporativo de los Estados Unidos, así como por su trabajo en adquisición y retención de talentos, asesoría, redes de desarrollo, equilibrio trabajo/familia, diferencias de género, discriminación, trato justo y contratos psicológicos.