Las Infecciones en orina tienen peculiaridades en pacientes diabéticos!
Las infecciones urinarias en pacientes diabéticos tiene peculiaridades clínicas y microbiológicas que pueden determinar el diagnóstico y condicionar el tratamiento, por lo que se debe tener en cuenta a la hora de realizar los protocolos de actuación y decidir qué tratamiento empírico se debe poner en estos pacientes
Las infecciones de orina son frecuentes en los pacientes diabéticos, que tienen una inmunodepresión condicionada por su patología de base. Conocer si los gérmenes que producen estas infecciones en los diabéticos son los mismos que los de los pacientes no diabéticos y si su tasa de resistencias es la igual puede ayudar a tomar decisiones terapeúticas.
En la revista ‘Journal of Internal Medicine’, un grupo de investigadores del Hospital Clínico de Barcelona (España) han estudiado prospectivametne un grupo de 108 pacientes con infección de orina y fiebre, 54 diabéticos y 54 no diabéticos, pareados por edad y sexo. Se compararon las variables analíticas, clínicas, microbiológicas y la evolución en ambos grupos.
La edad media de los pacientes estudiados fue 67,9. El riesgo de presentar fiebre como único síntoma de la enfermedad fue superior en los pacientes diabéticos (27% versus 9%). También los diabéticos tuvieron más riesgo de tener alteración del nivel de conciencia al ingreso (25% versus 10%), de que el gérmen responsable de la infección fuera distinto de la Escherichia coli (17% versus 0%), o de tener una bacteria resistente a quinolonas (17% versus 3.7%). Una vez iniciado el tratamiento el tiempo hasta la desaparición de la fiebre fue similar en ambos grupos, sin embargo los diabéticos estuvieron ingresados casi 2 días más que los no diabéticos (5,2 días versus 3,9).
Las peculiaridades de las infecciones de orina que cursan con fiebre en los pacientes diabéticos hacen necesario que el manejo inicial de los pacientes difierea del estándar. Se debe tener en cuenta el riesgo de resistencia a quinolonas y que los gérmenes responsables pueden ser diferentes al Escherichia coli lo que puede condicionar el antibiótico que se debe poner en la terapia empírica.