<!--:es-->Los hombres al médico<!--:-->

Los hombres al médico

Ir a consultar por su salud nunca fue una prioridad para don José Cepeda. Jamás se hizo exámenes en su juventud, ni siquiera cuando a los 40 años le recomendaron hacerse chequeos preventivos. Sólo cuando ya era demasiado tarde y tuvo que operarse de la próstata decidió establecer controles periódicos de salud.
Hoy don José tiene 67 años y va 2 veces al año a hacerse todos los exámenes que le pidan. Aunque si hubiese consultado antes, probablemente habría podido evitar el pabellón. Lo cierto es que los hombres van poco al médico. Ya sea porque no les gusta, tienen poco tiempo o por desinformación, sólo consultan cuando muchas veces es demasiado tarde.
Prevenir no parece ser una preocupación masculina. A diferencia de las mujeres, ellos no hacen caso a síntomas menores y sólo cuando las dolencias son anormales van a consultar.
No importa la edad, para los expertos es importante que los chequeos médicos se realicen al menos una vez al año, sobre todo cuando existen antecedentes familiares que ameriten hacerlos. Así se pueden evitar graves enfermedades típicas del género masculino, como la obesidad, la diabetes, los problemas cardíacos y el cáncer de próstata.
El ideal es que entre los 18 y los 30 años, los hombres chequeen su peso, los índices de glicemia y el colesterol. Sobre los 40 a estos exámenes deben sumar el antígeno prostático y el test de esfuerzo y cuando superan los 50 una colonoscopía.
Todos estos exámenes preventivos se pueden realizar con costo cero si el paciente pertenece a Fonasa o a un precio muy menor si cotiza en una Isapre.

Share