<!--:es-->Los Latinos Sufren de ERGE!
…Combata el reflujo gastoesofágico<!--:-->

Los Latinos Sufren de ERGE! …Combata el reflujo gastoesofágico

Más de seis millones de latinos padecen acidez en el esófago, acompañada de eructos, un sabor ácido o agrio en la boca y ronquera o tos persistente. Estas molestas condiciones no son agruras comunes, sino una situación crónica llamada la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE), según un estudio presentado por AstraZeneca, que destaca que en los últimos tres años los estadounidenses de origen hispano han tomado más conciencia sobre el riesgo que supone este mal.

Qué es

La ERGE o reflujo acido, que ocurre cuando la válvula entre el esófago y el estómago deja de cerrarse adecuadamente, dejando que el ácido del estómago se regrese de vuelta hacia el esófago, con frecuencia se confunde con la acidez ocasional, destaca la investigación.

El estudio de seguimiento de AstraZeneca muestra que 69 por ciento de los hispanos residentes en Estados Unidos está familiarizado con los términos comunes para describir la ERGE, lo que supone un aumento de más del doble con respecto al 34 por ciento encontrado en 2005.

“Los resultados de la encuesta de seguimiento son alentadores, puesto que demuestran que los estadounidenses de origen hispano están tomando una actitud activa en su atención médica personal, y se están informando mejor sobre la prevalencia de ERGE en sus comunidades”, anunció Marta Illueca, especialista en Gastroenterología de AstraZeneca.

Otros síntomas de la ERGE pueden incluir dificultad para tragar, la sensación frecuente de quemazón, un dolor quemante en el centro del pecho y acidez persistente.

Sin embargo, el estudio también encontró que las acciones de la población de origen hispano para combatir adecuadamente la enfermedad todavía son insuficientes.

“Debido a que este mal es una condición crónica, si no se trata, podría derivar en otras condiciones médicas más serias, como las erosiones del esófago”, explica Illueca. Por lo que ella recomienda consultar al médico y estar alerta a la información sobre la enfermedad para sabes mantener los síntomas bajo control.

que hacer:

Por otra parte, doctor Joel Richter, encargado del departamento de medicina de la Temple University, advierte que no todos los pacientes que sufren de reflujo tienen los mismos resultados con los medicamentos.

“Cerca de 80 a 90 por ciento de ellos sufre de GERD moderado, con acidez ocacional. Para este grupo más medicamento no es la respuesta. A veces cambios en el estilo de vida, como reducir el consumo de grasas, puede ser la solución para tener la situación bajo control”, explica.

Y añade Jeffrey Goldman, gastroenterólogo del Advocate South Suburban Hospital, en Illinois, que los síntomas de esta enfermedad pueden ser evitados si se mantienen alejados de ciertos alimentos como salsa de tomate, picantes, pizza y bebidas comúnmente servidos en las fiestas. “No se trata de renunciar a ellos, sino de saber escoger tu alimento y la cantidad sabiamente”, subraya Goldman.

Los expertos coinciden que en la mayoría de los casos, cambios en el estilo de vida y en la dieta, adicionales al tratamiento médico son la mejor combinación para tratar y controlar esta enfermedad.

Consejos

A continuación algunos otros consejos de los expertos para minimizar los síntomas de la ERGE.

La producción de ácido es mayor después de una comida. Por lo que es mejor esperar tres horas después de una comida antes de acostarte.

Ten comidas más frecuentes pero en pequeñas cantidades.

Dejar de fumar y perder peso son hábitos benéficos que te agradecerá tu esófago.

Es necesario colaborar estrechamente con los doctores para controlar los síntomas de la ERGE.

Ante la comparación de las dos encuestas, Illueca destaca la importancia de educar a la comunidad hispana sobre la necesidad de buscar ayuda profesional para tratar su problema.

“Con más de seis millones de hispanos que padecen de una condición que podría tener un profundo impacto en su estilo de vida, es mucho más necesario para nosotros comprender los signos y síntomas de la ERGE y conversar con nuestros doctores para ayudar a diagnosticar y tratar la enfermedad”, asegura.

El estudio descubrió que, aunque la mayoría de estadounidenses de origen hispano encuestados, saben que dejar la ERGE sin tratar puede causar daño a la capa interna del esófago, el 47 por ciento señaló que con frecuencia tratan sus síntomas con productos de venta libre y/o remedios caseros.

Según recalcó Illueca, aunque actualmente existe más información entre la población hispana sobre la enfermedad y sus síntomas, es necesario que se logre incrementar el tratamiento médico.

Ciudades concientizadas

Con una muestra de 1,000 hispanos encuestados en los cinco mercados latinos más importantes de Estados Unidos: Chicago, Houston, Los Ángeles, Miami y Nueva York, las tres ciudades del país con mayor conciencia sobre la ERGE fueron Houston con 75 por ciento, Chicago y Los Ángeles, cada una con 71 por ciento.

Entre los encuestados en Miami, el 70 por ciento también es consciente sobre la enfermedad.

No obstante, estas mismas ciudades tienen índices por debajo el 50 por ciento cuando se trata de consultar al médico sobre el reflujo ácido.

Al respecto, Nueva York presentó 48 por ciento de encuestados que acudieron al médico, mientras Miami mostró 47 por ciento, Chicago 43 por ciento, Houston 41 por ciento y Los Ángeles sólo 39 por ciento.

Al respecto, la encuesta señaló que el 65 por ciento de los investigados manifestó que ellos o una persona de su grupo familiar presenta síntomas relacionados con la ERGE dos o más veces por semana.

Share