<!--:es-->MADD busca unir la División Cultural y eliminar las muertes y lesiones relacionadas con el alcohol en las diversas comunidades<!--:-->

MADD busca unir la División Cultural y eliminar las muertes y lesiones relacionadas con el alcohol en las diversas comunidades

...El nuevo Informe de Diversidad Nacional brinda recomendaciones de líderes hispanos y otros diversos y busca crear una asociación con las comunidades hispanas para salvar vidas

DALLAS – Mothers Against Drunk Driving/Madres en Contra de Conducir en Estado de Ebriedad (MADD por su sigla en inglés) está expandiendo su esfuerzo para salvar vidas y prevenir lesiones entre las comunidades hispanas, afro americanas y norteamericanas nativas como se publica hoy en el nuevo informe. Los pasos de acción nacieron en el II Forum de la Diversidad de MADD en mayo para crear asociaciones y soluciones para la conducción en estado de ebriedad, la bebida en los menores de edad y el uso del cinturón de seguridad dentro de las diversas comunidades.

“Las diversas poblaciones se encuentran representadas en las fatalidades relacionadas con el tránsito”, asegura Glynn Birch, presidente nacional de MADD, el primer presidente hombre y afro americano en la historia de la organización, cuyo hijo de 21 años fue asesinado por un conductor en estado de ebriedad en 1998. “A pesar de nuestras diferencias culturales, compartimos un riego común en las calles y, en particular los hispanos, se encuentran en peligro.”

Al comienzo de este año, MADD invitó a los líderes locales, estatales y nacionales que representan decenas de grupos diversos y organizaciones para la salud y la seguridad a debatir iniciativas de mayor alcance e identificar soluciones para reducir las muertes y las lesiones. La información sobre razas y etnias de la NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration – Administración nacional de seguridad del tránsito en las autopistas) indica que entre aquellos que murieron en accidentes de tránsito, diversas poblaciones, con excepción de las personas asiáticas y de las Islas del Pacífico, generalmente se encontraban conduciendo intoxicados, con menor frecuencia tenían la licencia válida correspondiente, y casi nunca utilizaban el cinturón de seguridad en comparación con la población en general.

“Los hispanos poseen un patrón de ingesta de bebida que con frecuencia incluye el exceso de bebida, lo cual aumenta las posibilidades de intoxicación y de conducción bajo los efectos del alcohol”, según el Dr. Raúl Caetano, decano, Southwestern Allied Health Sciences School, UT Southwestern Medical Center en Dallas; decano regional, Dallas Regional Campus, University of Texas School of Public Health y ex miembro de la Junta directiva nacional de MADD. “Estos dos factores crean una combinación fatal por lo cual los esfuerzos de MADD son oportunos y necesarios,” dice Caetano.

Recomendaciones

Durante el próximo año, MADD se compromete a seguir agresivamente cinco recomendaciones:

Participar en actividades de concientización culturalmente específicas en 10 comunidades en toda la nación.

Trabajar en sociedad con diversos grupos en cuatro comunidades para minimizar o eliminar el financiamiento de alcohol en celebraciones culturales, en especial para el Cinco de Mayo y Juneteeth.

Apoyar y participar en colaboración positiva con las autoridades y diversos grupos ciudadanos.

Continuar identificando diversas organizaciones y agencias que puedan compartir agendas comunes sobre la salud pública y la sociedad y establecer asociaciones y actividades de mayor alcance.

Crear una declaración de posición organizacional en el perfil racial que promueva el cumplimiento equitativo y efectivo de las leyes de conducción alterada.

“Debemos tratar que el grupo minoritario de más rápido crecimiento de la nación se convierta en el grupo de fatalidad de más rápido crecimiento en los accidentes relacionados con el alcohol.”, dice Sammy Quintana, ex miembro de la Junta directiva nacional de MADD cuyo padre fue asesinado por un conductor ebrio hace más de 30 años. “Con tantas vidas en riesgo, MADD se compromete a encontrar soluciones culturalmente apropiadas para reducir la conducción en estado de ebriedad y la bebida en los menores de edad y aumentar el uso del cinturón de seguridad.”

Los choques con vehículos a motor son la causa número uno de muerte de los hispanos de entre 1 a 44 años. Un estudio adicional indica que a continuación le siguen los norteamericanos nativos, americanos mexicanos que poseen los segundos más altos índices de fatalidad en el tránsito en relación al alcohol entre los cuatro tipos de usuarios de la calle: Conductores, pasajeros, peatones y ciclistas. Esto es correcto para hombre y mujeres. La información entre 1990-1994 indica que la proporción de fatalidades en choques de tránsito relacionados con el alcohol varían en los grupos hispanos de 54.6 por ciento para los americanos mexicanos a 36.6 por ciento para los americanos cubanos.

El LCAT (National Latino Council On Alcohol and Tobacco Prevention – Consejo Nacional Latino de Prevención del Tabaco y el Alcohol) apoya el trabajo de MADD para alcanzar sus objetivos que incluyen temas relacionados con la diversidad y las competencias culturales en término de todas sus iniciativas y programas que impacten en las comunidades de toda la noción”, dice el Dr. Guillermo Brito, director ejecutivo de LCAT. “Esperamos con ansias trabajar y asociarnos con MADD en el futuro para abordar el grave problema de la conducción bajo la influencia del alcohol y destacar las causas que conducen a este preocupante comportamiento.”

Recursos

MADD ha desarrollado varias campañas culturalmente específicas que se distribuyen a través de sus afiliados locales. Tres únicas campañas de concientización han sido desarrolladas para la comunidad hispana. Basadas en el juego mexicano, Loteria se trata de una campaña educativa, que incluye folleto, afiche y guía comunitaria para delinear los problemas asociados con la conducción alterada entre los hispanos y proporcionar soluciones. Pasa Las Llaves/Pass the Keys se trata de otra campaña con un mensaje más agresivo para alentar a los hispanos a identificar a un conductor sobrio antes de comenzar a beber alcohol y formas para adoptar una postura proactiva acerca del tema en su comunidad.

Por Tu Hijo/For Your Child brinda información a los parientes de los hispanos acerca de la importancia de establecer límites con respecto a la bebida en los menores de edad y establecer normas familiares que contradigan los “ritos de paso” culturales que involucran al alcohol. Incluyen folletos impresos, anuncios de servicios públicos (PSA) y los sitios web www.portuhijo.org y www.foryourchild.org.

Además, los numerosos folletos de la biblioteca de recurso para la víctima/sobreviviente de MADD han sido traducidos al español y son totalmente gratuitos para el público en general. Se encuentra también disponible en español, el plan de estudios elementales de prevención en el uso del alcohol de MADD reconocido federalmente, Protecting You/Protecting Me para los estudiantes de la escuela primaria en los cursos de 1 a 5.

Fundada en 1980, MADD es una organización 501(c)3 con aproximadamente dos millones de miembros y seguidores y 400 afiliados en toda la nación. La misión de MADD es detener la conducción en estado de ebriedad, apoyar a las victimas de este violento delito y prevenir la bebida en los menores de edad. Para más información, visite www.madd.org o comuníquese al 1-800-GET-MADD.

Share