Maestros concluirán propuesta de reforma para democratizar la estructura sindical

Cd. de México.- Líderes magisteriales de 20 estados del País, presentaron hoy el Frente Nacional Democrático y Plural, que busca democratizar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación e impedir que Elba Esther Gordillo imponga al sucesor de Rafael Ochoa en la Secretaría General del organismo.

También convocaron a la realización del Primer Foro Magisterial para reformar al sindicato.

Noé Rivera, presidente de la Asociación Ciudadana del Magisterio, dijo que la agrupación política que encabeza fungirá como el brazo político del Frente, que aglutina a 152 mil maestros de 20 entidades del País.

“El liderazgo inmoral de (Elba Esther) Gordillo está en su etapa terminal y nuestra propuesta busca arribar a una reforma laboral que involucre a los maestros de la base magisterial, para lo cual en marzo de este año estamos convocando al Primer Foro Magisterial, a fin de concluir con una propuesta de reforma para democratizar la estructura sindical, transparentar la rendición de cuentas y propiciar la libertad sindical”, señaló.

En conferencia de prensa, Rivera, acompañado por Homero Pólito Domínguez, de Veracruz; Aurelio Chávez, de Michoacán; y Octavio Gordillo, del DF, aseguró que el Frente busca también evitar que Gordillo, lideresa del SNTE, imponga al sucesor del actual Secretario Rafael Ochoa.

El profesor Chávez, dirigente de la Sección 18 de Michoacán, del ala institucional, aseguró que la base magisterial tampoco le permitirá a Gordillo reelegirse en el cargo de presidenta, para lo cual tendría que reformar los estatutos como los modificó hace 3 años en el Congreso Nacional realizado en Tonatico, en el Estado de México.

Pólito Domínguez a su vez recalcó que la dirigencia magisterial que cuenta con sobresueldos de hasta 80 mil pesos al mes han llevado al SNTE hacia un grave proceso de descomposición.

“El SNTE que hoy Gordillo y Ochoa tienen en sus manos como uno más de sus bienes tiene que volver a ser de los trabajadores”, señaló.

El Foro Magisterial, señaló Chávez, se realizará en marzo de este año, en el que participarán “maestros de verdad”.

“Éstos sí son maestros de verdad, no como los que presume Gordillo con sus spots con el Cuarto Congreso Nacional de Educación, donde vendrán sólo los incondicionales.

“¿Cuál proceso de participación de los maestros, incluso nosotros preguntamos qué pasó con los resolutivos de los tres congresos anteriores, qué se logró, a qué le dieron seguimiento? Ésta es una más de sus estrategias políticas, pero que nada tiene que ver con la educación”, aseguró.

Rivera refirió que no se puede arreglar el problema del sector educativo, sin que se arregle primero el tema sindical.

Share