
Más de un millón de personas consiguió trabajo a través de la STPS
El Servicio Nacional de Empleo colocó a más de un millón 400 mil personas en un trabajo digno durante 2013, superando en 30 por ciento la meta programada, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la dependencia, Patricia Martínez Cranss, consideró que este hecho es digno de resaltar debido a que en ese año la economía creció sólo 1.3 por ciento.
Durante la inauguración de la «35 Reunión Nacional del Servicio Nacional de Empleo» celebrada en Mérida, Yucatán, precisó que de ese total, 46 mil trabajadores presentan alguna discapacidad o son adultos mayores, lo que responde al compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de atender a esos sectores de la población.
La funcionaria anunció que durante este evento será presentado el Portal de Empleo para la atención de personas con discapacidad y este año se realizará por segunda ocasión la Feria Nacional de Empleo dirigida a este sector y a adultos mayores.
Dio a conocer que a través del Servicio Nacional de Empleo se adquirieron tres equipos para la valoración de habilidades y capacidades de las personas con discapacidad, que permiten definir el perfil para eficientar su colocación en un trabajo.
Asimismo, señaló, se ha tenido una participación trascendente en la Cruzada Nacional contra el Hambre en la se logró llegar a 300 de los 405 municipios establecidos y se han alcanzado importantes metas en el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Además, este año se celebra el 40 Aniversario del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, «una de las experiencias más exitosas de la relación con Canadá», indicó.
También subrayó la operación de 200 millones de pesos adicionales entregados al Servicio Nacional de Empleo (SNE) para apoyar a los estados afectados por las contingencias climatológicas el año pasado, a efecto de que los trabajadores que se vieron afectados no perdieran su empleo o ingreso.
«El programa estrella de la STPS es el Servicio Nacional de Empleo, gracias a la dedicación de cada uno de los tres mil trabajadores que lo integran en toda la República», afirmó la subsecretaria Martínez Cranss.
En tanto, el coordinador general del Servicio Nacional de Empleo, Héctor Oswaldo Muñoz Oscós, detalló que en 2013 se establecieron tres programas fundamentales «Programa de Apoyo al Empleo», «Servicios de Vinculación Laboral» y «Movilidad Laboral», para mejorar o apoyar la intermediación, la capacitación y la creación directa o indirecta de empleos y autoempleo.
Indicó que durante el encuentro se desarrollarán estrategias para fortalecer el esfuerzo de vinculación laboral de personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres y jóvenes.
Dio a conocer que mañana se contará también con la asistencia del Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado, y del subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián.
Además se realizará un panel sobre la importancia de los servicios públicos de empleo en la política laboral, enfatizado en los programas de capacitación acorde a las dimensiones del mercado laboral y requerimientos de perfiles laborales, encabezado por Roberto Flores Lima, del Banco Interamericano de Desarrollo.
De igual forma, Leif Christian Hansen, del Servicio de Empleo de Dinamarca y Ramona McDowell, del Employment and Social Development de Canadá, señaló..
«El SNE ha logrado trascender y consolidarse como una institución del Estado mexicano que atiende una de las necesidades más sentidas de sus pobladores: contar con un empleo digno que les permita sacar adelante a su familia», puntualizó Muñoz Oscós.