Más mujeres candidatas y votando: los dos sismos  que amenazan a los republicanos en noviembre

Más mujeres candidatas y votando: los dos sismos que amenazan a los republicanos en noviembre

mujeres candidatas

En noviembre Donald Trump enfrentará una ola femenina fuerte, cuya resaca es aún impredecible. Las mujeres no sólo se están involucrando más en política, sino que también han cambiado sus preferencias, una transformación que puede arrastrar incluso al presidente en la próxima elección.
Es una cifra récord. 309 mujeres republicanas y demócratas han presentado los trámites necesarios para postularse a la Cámara de Representantes, según datos de Center for American Women and Politics de la Universidad de Rutgers. Un número que se espera aumente en los próximos meses.

Pero el entusiasmo entre las mujeres no sólo se ha visto en más candidatas, sino en las tendencias esenciales en el electorado femenino. En 2016 Trump ganó con un 41% del voto femenino, en contraste con Hillary Clinton quien recibió un 54%, según los datos del Centro Roper de la Universidad de Cornell.
El Centro Pew mostró que en general desde 1992 las mujeres se han inclinado en su mayoría por el Partido Demócrata, con un promedio de 56%, en comparación con un 42% en el caso de los hombres.
Según encuestadores como Tim Malloy de la Universidad Quinnipiac, esa tendencia se ha mantenido e incluso “las mujeres se han inclinado aún menos por los conservadores” desde que Trump asumió la presidencia.
Una encuesta difundida en abril de este año por la Universidad Quinnipiac, donde se incluyeron a 1,193 potenciales votantes a nivel nacional, mostró que sólo un 31% de las mujeres aprueban la gestión de Trump en la Casa Blanca y un 62% la rechaza.
En general el partido de oposición al presidente gana algunos escaños durante las elecciones de medio término que siguen a la presidencial, pero en este caso el impacto será aún mayor, según expertos.
“Ningún presidente ha mantenido números tan bajos durante sus primeros dos años en el gobierno. Cuando le preguntas al electorado si confías en que el presidente ayude a resolver los temas que preocupan a su familia, si piensan que es un gran líder, honesto, no obtiene buenos números”, aseguró Malloy.

Mujeres jóvenes
e independientes
Un estudio realizado por Survey Monkey, basado en cerca de un millón de entrevistas en 50 estados mostró que la mayor oposición a Trump entre las votantes mujeres republicanas viene de jóvenes e independientes.
“En ambos grupos Trump ha experimentado declives graduales de entre 5 a 6 puntos porcentuales a principios de 2017 y repuntes en el rango de 3 a 4 puntos hasta ahora. En contraste, los demócratas se han mantenido estables”, detalló el análisis.
Encuestadores como John Zogby ven que esta tendencia se extrapola al voto femenino general. “Las mujeres jóvenes se oponen al presidente y a los republicanos. La gran diferencia es la intensidad. Este grupo está votando como si su vida dependiera de ello y hasta ahora le están dando una ventaja a los demócratas en las elecciones que hemos tenido por el momento”, explicó Zogby a Univisión Noticias.
Los temas que más preocupan a las votantes mujeres en la mayoría de las encuestas son economía, terrorismo y salud, según datos del Centro Pew. Pero uno de los factores que ha tenido una gran difusión en la opinión pública es el movimiento #MeToo y las acusaciones de acoso sexual en contra de Trump. Un factor que puede influir en el electorado femenino con mayor fuerza.
“El movimiento #MeToo ha sido liderado por mujeres jóvenes y se ha convertido en un símbolo del abuso de poder y patriarcado. Ninguna institución ha sido inmune a su impacto y estamos viendo su efecto en mayor participación de votantes en las elecciones”, dijo Zogby.
Según Mark López director de demografía del Centro Pew las mujeres en particular “están prestando más atención a las noticias y a Trump”, lo que las ha llevado a estar más activas en protestas.
En un estudio que incluyó 2,505 personas a nivel nacional el Centro Pew registró que un 58% de las mujeres están prestando más atención a las noticias políticas, en comparación con un 46% de hombres.

Votantes blancas

Un pilar fuerte de apoyo para Trump entre los votantes son las mujeres republicanas blancas sin un título universitario. En la elección presidencial un 62% de las votantes en este grupo se inclinaron por él. A nivel general el presidente ganó un 53% del voto de las mujeres blancas.
“La base conservadora sigue fuerte, aunque no comparta la gestión del presidente”, aseguró Malloy. Una encuesta realizada por The Washington Post-ABC en abril mostró que sólo un 37% de las mujeres blancas aprueban la gestión de Trump en el gobierno.
“Los números sugieren que será un tiempo difícil para los republicanos. La Cámara de Representantes está definitivamente en riesgo y el Senado es un virtual empate”, comentó Malloy.
Por ahora un hecho seguro es que los resultados en las elecciones de noviembre próximo serán un fiel reflejo del pulso político en el país y una buena proyección de lo que sucederá en 2020 en los comicios presidenciales, donde de seguro las mujeres tendrán un rol protagónico.

Share