<!--:es-->Más mujeres se hacen el Papanicolaou cada 3 años<!--:-->

Más mujeres se hacen el Papanicolaou cada 3 años

Cada vez son más las mujeres que se realizan el examen de Papanicolaou cada tres años y no anualmente, tal y como establecen las nuevas recomendaciones de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, de acuerdo con dos estudios

En 2012 el Colegio Estadounidense de Médicos de Obstetricia y Ginecología, la Sociedad Estadounidense del Cáncer y la Fuerza de Trabajo para Servicios Preventivos de Estados Unidos recomendaron que las mujeres mayores de 21 años empezaran a realizarse la prueba cada tres años y no anualmente, como se aconsejaba hasta entonces.
«Conforme hacemos un seguimiento del uso de las pruebas de Papanicolaou entre las mujeres de Estados Unidos, estamos seguros de que las mujeres están siendo revisadas de acuerdo con las directrices establecidas para maximizar los beneficios y minimizar los daños», declaró Meg Watson, epidemióloga de la División de Prevención de Cáncer de los CDC, al presentar hoy los resultados de sus investigaciones.
Las tres entidades están de acuerdo también en que estas pruebas -que se realizan para detectar y prevenir cánceres de cuello uterino- no son necesarias para la mayoría de las mujeres que han tenido una histerectomía total (extirpación del útero) en caso de que no tengan cáncer.
Igualmente, coinciden en que no es necesario realizar esta prueba a las mujeres mayores de 65 años que durante varios años hayan superado esta prueba con resultados normales.
De acuerdo con las autoridades sanitarias estadounidenses, las nuevas directrices permiten centrar los esfuerzos de salud pública hacia las mujeres con más riesgos de sufrir cáncer de cervicouterino y disminuir las pruebas entre las menores de 21 años, entre las que el cáncer cervical es poco común.
La prueba de Papanicolaou (o citología vaginal) identifica los precánceres, cambios en las células del cuello uterino que pueden convertirse en cáncer si no se tratan en forma adecuada.
De acuerdo con los CDC, el cáncer de cuello uterino es fácil de prevenir gracias a pruebas como la de Papanicolaou, que permiten detectar factores de riesgo en etapas tempranas antes de que se desarrolle el cáncer.
Las investigaciones difundidas hoy ponen de manifiesto que entre las mujeres de 30 años o más sin histerectomía se ha dado una disminución en el número de pruebas realizadas dentro de un período de tres años.
Así, mientras que en el año 2000 el 73.5% de las mujeres de este grupo se habían realizado alguna prueba en los últimos tres años, en 2019 ese porcentaje había disminuido hasta el 64.5%.
En el caso de las mujeres de 30 años o más a las que previamente se les había realizado una histerectomía, las investigaciones revelan que las pruebas disminuyeron, del 73.3% en 2000 al
58.7% en 2010.
Las mujeres de 30 a 64 años que no tenían seguro médico y a las que no se les había practicado una histerectomía fueron menos propensas a realizarse la prueba de Papanicolaou en los tres años previos.
Así mismo, los investigadores han encontrado que el porcentaje de mujeres de entre 22 y 30 años que no fueron sometidas a la prueba en los tres últimos años aumentó del 6.5% en 2000 al 9% en 2010.
Sin embargo, y en contra de las recomendaciones aprobadas el año pasado, en el Reporte Semanal de Morbosidad y Mortalidad de los CDC publicado hoy también se pone de manifiesto que el 60% de las mujeres siguen llevándose a cabo el examen de Papanicolaou aún después de una histerectomía.
En ambos estudios, los investigadores analizaron datos de encuestas de los CDC del Sistema de Observación de Factores de Riesgo (BRFSS) entre 2000 y 2010.
Si bien todas las mujeres tienen riesgo de contraer cáncer de cuello uterino, este se da con mayor frecuencia en mujeres mayores de 30 años. Cerca de 12 mil mujeres lo contraen en Estados Unidos cada año, según cifras de las autoridades sanitarias.
El Virus del Papiloma Humano, una enfermedad de transmisión sexual que puede prevenirse con una vacuna, es la principal causa de este tipo de cáncer.
Los CDC cuentan con información sobre la enfermedad, prevención y recursos disponibles en la página de Internet (www.cdc.gov/cancer/cervical/index.htm).

Share