<!--:es-->Mes de Concientización del Cáncer de Seno<!--:-->

Mes de Concientización del Cáncer de Seno

El cáncer de seno afecta cada año a miles de mujeres en Estados Unidos. Este tipo de cáncer también se puede presentar en hombres, pero es poco común.
En 2012, el Instituto Nacional del Cáncer reportó 17,300 nuevos casos en mujeres hispanas. Aunque se desconoce una causa exacta, los estudios señalan que existen factores de riesgo que podrían provocar cáncer de seno.
La información es su primera defensa para detectar o prevenir el cáncer de seno.
Síntomas
Aunque en su etapa inicial el cáncer de seno puede ser difícil de identificar, con el tiempo la persona puede presentar algunos de estos síntomas:
Presencia de un bulto en los senos o debajo de las axilas.
Endurecimiento en algunas partes del seno.
Secreción de sangre (u otros líquidos no comunes) por el pezón.
Hundimiento en la piel del seno.
Pruebas de detección
Usted puede detectar la presencia de cáncer de seno si se realiza estas pruebas:
Mamografía. Esta prueba, realizada por un médico en un sitio especializado, puede detectar la presencia de cáncer mucho antes de que se presente el primer síntoma. Hágase una mamografía cada dos años si usted tiene entre 50 y 74 años de edad o con más frecuencia si su médico lo indica; si es menor de 50 años consulte con su médico. El Programa Nacional de Detección Temprana del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino ofrece mamografías gratuitas o a bajo costo.
Autoexamen. Hágase el autoexamen una vez al mes para detectar cualquier cambio en sus senos. Si nota algo irregular, consulte inmediatamente con su médico.
Prevención
Puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de seno con estas recomendaciones:
Controle su peso y haga ejercicio.
Limite el consumo de alcohol.
Averigüe si hay antecedentes de cáncer de seno en su familia e informe a su médico.
Consulte con su médico sobre los riesgos y beneficios de la terapia de reemplazo hormonal antes de empezar este tratamiento.

Share