<!--:es-->México celebró su Grito de Independencia en guardia por posibles atentados<!--:-->

México celebró su Grito de Independencia en guardia por posibles atentados

México vivió el 199 aniversario de la Independencia con las plazas de sus principales ciudades colmadas y en calma, aunque resguardadas por severas medidas de seguridad, luego de que hace un año un atentado en esta fecha mató a ocho personas en la ciudad de Morelia.

“¡Viva el Bicentenario de la Independencia! ¡Viva el Centenario de la Revolución!”, gritó el presidente Felipe Calderón en el balcón del Palacio Nacional ante la plaza principal de la capital, el Zócalo.

Las autoridades mexicanas trataron de blindar las celebraciones del tradicional ‘Grito de Independencia’ para evitar atentados como el perpetrado el año pasado en Morelia (oeste), donde la explosión de granadas causó ocho muertos y 106 heridos.

El zócalo de Morelia, bastión de ‘La Familia’, uno de los carteles de drogas más sanguinarios del país, también celebró el histórico grito, aunque sólo unas 1.000 personas se congregaron en la plaza, convertida en un búnker por el temor de que se repitiera la tragedia de 2008.

Miles de policías y militares fueron desplegados en todo el país para resguardar los actos del festejo, que conmemora el inicio, hace 199 años, de la guerra por la independencia de México.

La premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú participó en una ceremonia de homenaje a las víctimas del atentado del pasado 15 de septiembre de 2008 en Morelia.

Esa noche fueron lanzadas al menos dos granadas de fragmentación contra la plaza central de Morelia durante los fuegos artificiales que siguieron al Grito que lanzó el gobernador izquierdista de Michoacán, Leonel Godoy.

El propio Godoy convocó el lunes a una rueda de prensa para infundir confianza a los michoacanos y los alentó a asistir “en señal de solidaridad” al acto de este martes, aunque la asistencia fue muy reducida.

Días después de la tragedia fueron detenidos tres sospechosos que admitieron su culpabilidad, aunque sus esposas proclaman su inocencia y denuncian que las autoridades los torturaron para autoinculparse.

Los tres acusados también confesaron pertenecer a ‘Los Zetas’, una organización armada al servicio del Cártel del Golfo, y haber lanzado los explosivos contra la población civil “para provocar al gobierno”.

A su llegada al cargo en diciembre de 2006, Calderón inició en Michoacán un operativo que ahora cuenta con 48.750 militares en distintos puntos del país para enfrentar a los cárteles narcotraficantes, cuyos enfrentamientos por el control de las rutas de la droga han dejado más de 9.600 asesinatos desde 2008, según cifras oficiales y recuentos de prensa.

Michoacán, el estado natal de Calderón, fue sacudido también el pasado julio por una violenta ofensiva del Cártel La Familia contra la policía federal, durante la cual se asesinó a 16 agentes.

La ceremonia del ‘Grito de Independencia’ está inspirada en Miguel Hidalgo y Costilla, sacerdote que encabezó la guerra contra España y que la noche del 15 de septiembre de 1810 tocó las campanas de la iglesia del poblado de Dolores (centro) para llamar a los mexicanos a la lucha.

Share