<!--:es-->México es Campeón del Mundo!<!--:-->

México es Campeón del Mundo!

Se impuso a Brasil por 3 goles a 0!

LIMA- ¡Se hizo historia! Bastaron dos acciones relampagueantes para que el fútbol mexicano se hiciera con el primer campeonato mundial de fútbol en su larga historia, luego de derrotar 3-0 a Brasil en la final del Mundial Sub 17, celebrada en la capital del Perú.

Una selección histórica

Vela abrió el marcador para los aztecas en el minuto 31 mediante un cabezazo de palomita ante un centro de Giovani Dos Santos. Dos minutos después fue el lateral Omar Esparza quien, proyectado al ataque, remató desde fuera del área para batir al arquero brasileño, Felipe.

En el minuto 86 Guzmán puso el puntillazo, tras recibir un balón de profundidad y forcejear con el arquero Felipe.

Fue una victoria brillante e histórica que no dejó ninguna duda de que el mexicano fue el mejor equipo del certamen, una hazaña que rubricó con el título de goleador para Vela, quien marcó en cinco ocasiones a lo largo del torneo.

Con su derrota, Brasil pierde el título de la categoría que había alcanzado dos años atrás en el Mundial de Finlandia, mientras que México alcanza su primer título orbital en cualquier categoría.

Con dos equipos que a lo largo del torneo se caracterizaron por su poder ofensivo, el partido se inició con jugadas de peligro en ambas porterías.

Se esperaba en la tribuna el promocionado duelo entre el mexicano Giovani Dos Santos y el brasileño Anderson, pero éste quedó frustrado cuando el sudamericano resultó lesionado en una falta al borde del área mexicana en el minuto 9 y debió ser reemplazado siete minutos después por Mauricio.

En el minuto 14, un ingreso de Dos Santos fue rematado en forma desviada por Carlos Vela, en la primera ocasión clara del partido.

La ausencia de Anderson pareció afectar anímicamente a Brasil, que durante varios minutos cedió el control del mediocampo a México, que se lanzó con todo contra el arco de Felipe.

Después de los 25 minutos, sin embargo, Brasil pareció asentarse mejor en el terreno y se acercó mediante jugadas de balón parado. En un tiro libre en el minuto 29, Celso estrelló el balón contra el horizontal.

Pero tras esa jugada, México puso el 1-0: una entrada de Dos Santos por derecha terminó en un centro que fue conectado de palomita por el goleador Carlos Vela.

Todavía no acababan de asimilar los brasileños el gol cuando vino otra puntada. En la siguiente jugada de los mexicanos, un pase le llegó de profundidad al marcador Omar Esparza, quien la conectó de primera desde fuera del área para el 2-0.

Desde ahí el primer tiempo se convirtió en un monólogo azteca, haciendo parecer a los brasileños como un equipo de segunda categoría y dejando la sensación de que se venía una goleada histórica.

Brasil salió con todo en el segundo tiempo en busca de remontar los dos goles de desventaja, lo cual le supuso, en contraparte, correr riesgos frente al rápido contragolpe de los mexicanos, que en los primeros quince minutos del complemento estuvieron cerca de anotar un tercer y definitivo gol.

Los brasileños se acercaron al arco del golero Sergio Arias pero encontraron una defensa aplicada que neutralizó los ataques verdeamarillos. El final del partido fue una herradura en torno al arco mexicano, aunque Brasil lució sin ideas y sin la brillantez que suele tener en estos certámenes.

Como rúbrica de su histórica gesta, los mexicanos lograron un tercer y definitivo gol por medio de Ever Guzmán, un suplente de lujo que ingresó en cuatro partidos y en todos anotó.

“No me lo puedo creer. Esto es histórico para mi país”, dijo al término del partido Dos Santos, un hijo de brasileño convertido en gran estrella no sólo de la final sino de todo el torneo.

Carlos Vela y Giovani Dos Santos, goleador y cerebro, no solo empujaron a México a ganar su primer mundial Sub17, sino que fueron las grandes figuras en Perú.

Detrás de ellos también hubo un equipo mexicano que lo dio todo y que fue luz durante todo el campeonato.

A lo largo del mundial también brillaron, aunque con menos intensidad, una gama de muchachos, como los brasileños Anderson, Celso y Ramón, el goleador coreano Myong Ho Choe, el portero chino Dalei Wang, los turcos Caner Erkin y Nuri Sahin, el costarricense César Elizondo, el estadounidense David Arvizu y los mexicanos Ever Guzmán y César Villaluz.

No se puede dejar a un lado el trabajo de los arqueros Sergio Arias de México y Felipe de Brasil, y la contundencia del artillero holandés John Goossens.

Anderson fue escogido como el más valioso del torneo por los periodistas que cubrieron el mundial.

Pero la contundencia de Vela y los pases de gol de Dos Santos los convirtieron en los grandes protagonistas.

Vela, de las inferiores del Chivas de Guadalajara, fue bujía en la ofensiva de México y se consagró goleador con cinco tantos.

“Se llevó la mayoría de los aplausos peruanos gracias a su envidiable capacidad para definir ante el arco rival”, dijo la FIFA.

Vela llegó bajo la sombra de su colega Dos Santos, quien generó gran expectativa debido a que integra las inferiores del Barcelona de España y tiene rasgos físicos y movimientos en la cancha parecidos a los del astro brasileño Ronaldinho.

Dos Santos, hijo del futbolista brasileño Zizinho, deleitó con su habilidad en la cancha. No tuvo la suerte de Vela, pero hizo sendos pases de gol.

Ramón, Igor, Celso y Anderson, por su parte, dieron todo un concierto de fútbol exquisito, de velocidad y de toques, y se encargaron de buena parte de los goles brasileños.

Anderson no pudo jugar el primer partido que perdió Brasil ante Gambia 3-1. Pero alineó en el segundo ante Holanda y fue pieza importante para la victoria por 2-1.

Anderson tuvo la mala suerte que se lesionó en los primeros minutos del primer tiempo ante México y debió abandonar la cancha a los 16 minutos.

El atacante del Gremio había ayudado en la goleada sobre Katar y fue decisivo en los trabajosos triunfos sobre Corea del Norte en los cuartos de final y ante Turquía en semifinales.

El número 9 de Corea del Norte Myong Ho será recordado por haber ayudado a su equipo a superar la primera ronda. Corea dejó en el camino en primera fase a Italia y vendió cara su derrota ante Brasil, al que obligó jugar un alargue.

El arquero chino Dalei, con apenas 16 años, fue clave para que la selección asiática se clasificara a cuartos de final, dejando en el camino al favorito africano Ghana.

Tal como se esperaba, el turco Sahin manejó los hilos de su equipo y también remeció las redes en cuatro ocasiones, dejando en claro porqué debutó tan joven en la Bundesliga alemana.

Su compañero Erkin fue un incansable volante por el sector izquierdo y terminó entre los principales cañoneros.

Elizondo jugó poco debido a una lesión, pero en los pocos minutos que apareció el pequeño delantero “tico” exhibió su clase y olfato goleador. Anotó el segundo tanto en la victoria 2-0 que envió para la casa a Perú.

Arvizu, que al igual que Elizondo es de baja estatura, encandiló por su velocidad y su técnica. Fue el motor de Estados Unidos, que no pudo empero pasar los cuartos de final.

El delantero suplente Guzmán y el volante Villaluz marcaron goles dramáticos que ayudaron sobremanera a México en los cuartos de final y semifinales.

Cuando Vela no pudo encontrar el gol, allí estaban Guzmán y Villaluz de salvadores.

El delantero Anderson, quien marcó dos, fue seleccionado empero como el mejor jugador por los periodistas que cubrieron el mundial. En segundo lugar quedó el mexicano Giovani Dos Santos.

Anderson debió abandonar la final del domingo a los 16 minutos a raíz de una lesión que sufrió poco antes en una jugada en la que el defensor mexicano Héctor Moreno le cometió falta.

Anderson, del Gremio, fue decisivo para Brasil en los cuartos de final y en las semifinales.

Año Sede Campeón

1985 China Nigeria

1987 Canadá URSS

1989 Escocia Arabia Saudita

1991 Italia Ghana

1993 Japón Nigeria

1995 Ecuador Ghana

1997 Egipto Brasil

1999 N. Zelanda Brasil

2001 T. y Tobago Francia

2003 Finlandia Brasil

2005 Perú México

Share