
Morales celebra anviversario estado plurinacional
LA PAZ, Bolivia — El presidente Evo Morales celebró el miércoles el cuarto aniversario de Bolivia como estado plurinacional y afirmó que tras haber expulsado del país a la oficina antidrodrogas de Estados Unidos, DEA, los resultados en la lucha antinarcóticos han sido mejores.
Morales pronunció un discurso de más de cuatro horas ante la Asamblea Legislativa con motivo del aniversario del estado plurinacional declarado por su gobierno.
Aseguró que los organismos internacionales «deben y tienen la responsabilidad de compartir esta lucha contra el narcotráfico».
Manifestó que después de la expulsión en 2008 de la agencia antidroga estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), se han registrado más resultados en el combate contra los narcotraficantes que durante anteriores gobiernos.
También criticó a Estados Unidos por no apoyar su lucha contra el narcotráfico sino más bien de criticarla. Bolivia es el tercer país de productor de coca y cocaína.
El mandatario anunció que incrementará su presupuesto de la lucha contra el narcotráfico de 20 millones de dólares 33 millones de dólares.
El gobernante señaló que gracias a su sistema de erradicación voluntaria de plantas de coca el país deja de ser la zona roja del narcotráfico y por ello anunció el aumento presupuestario para el combate antidrogas.
Morales se mantiene ocho años en el cargo y se alista para ir a las elecciones generales, en una segunda reelección.
En su informe resaltó el área de turismo ya que asegura que es un generador de trabajo y de ingresos para el país, en lugares como el salar de Uyuni que está a unos 390 kilómetros al sur de La Paz, donde llegaron más de 30.000 japoneses.
«Turistas extranjeros el 2005 eran 524.316, ingresos de 355 millones de dólares, el 2013 turistas extranjeros de 1.260.147 y de ingresos de 525 millones de dólares, un crecimiento de 141%», dijo Morales.
«Este dato nos ha sorprendido, antes los japoneses no venían», agregó.
En su informe señaló que enviará al diputado Héctor Arce a La Haya para presenciar el veredicto que dé, el Tribunal sobre la demanda de límites de Perú a Chile, ya que Bolivia también presentó una demanda por su pedido a dialogar con Santiago un acceso soberano al océano Pacífico, tras perderlo en una guerra en 1879 que lo dejó mediterráneo.
En otra área el mandatario anunció la creación de una comisión para poder crear energía nuclear en el país, y dijo que se enviará a profesionales a capacitarse fuera del país.
Poco después de terminar el informe el canciller David Choquehuanca leyó la renuncia colectiva del gabinete ministerial, como se acostumbra, para una evaluación del mandatario.