
NALEO premia al Grupo de los Ocho del Senado por la reforma migratoria
El grupo redactó y logró aprobar en el pleno del Senado el proyecto de ley S. 744.
La Asociación Nacional de Latinos Electos y Designados (NALEO) entregará este miércoles el prestigioso premio Edward R. Roybal al Grupo de los Ocho del Senado, que en 2013 redactó el proyecto de reforma migratoria S. 744.
“La distinción es concedida por el sobresaliente servicio público desarrollado por la instancia bip”
La distinción es concedida por el sobresaliente servicio público desarrollado por la instancia bipartidista. El Grupo de los Ocho desarrolló un plan para legalizar a la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.
La premiación está programada para llevarse a cabo en el Hotel Ritz-Carlton de Washington DC.
El Grupo de los Ocho lo integran los senadores Charles Schumer (D-NY), Dick Durbin (D-IL), Robert Menéndez (D-NJ) y Michael Bennet (D-CO), así como John McCain (R-AZ), Lindsey Graham (R-SC), Marco Rubio (R-FL) y Jeff Flake (R-AZ).
“El Grupo de los Ocho demostró un liderazgo extraordinario en sus esfuerzos para lograr una reforma migratoria significativa que defienda los valores del país al incluir un camino a la ciudadanía y una firme apoyo a la integración de millones de familias inmigrantes que actualmente viven en las sombras” por su condición de indocumentados, anotó en un comunicado el presidente de NALEO, Alex Padilla, quien es senador estatal de California.
El Premio Edward R. Roybal rinde tributo al fundador de NALEO, el fallecido congresista Edward R. Roybal, y será la primera vez que se otorga a más de una persona, así como a personas que no son latinas.
El plan del Senado
El proyecto de ley S. 744 redactado por el Grupo de los Ocho fue aprobado por amplia mayoría en el pleno del Senado el 27 de junio del año pasado y enviado a la Cámara de Representantes.
El liderazgo republicano de esa instancia legislativa respondió que no lo debatiría, que redactaría un plan propio y que lo haría por partes.
A la fecha el Comité Judicial de la Cámara Baja ha aprobado cinco enmiendas, todas ellas relacionadas con la seguridad, una que criminaliza la estadía indocumentada y ninguna garantiza la ciudadanía o la legalización para los millones de indocumentados.
A finales de enero el presidente del Congreso, el republicano John Boehner, dijo a conocer una lista de principios de la reforma migratoria. El documento menciona la legalización pero excluye un camino directo a la ciudadanía como lo señaló el plan del Senado.
Una semana después Boehner dijo que no creía que la reforma migratoria iba a ser enviada este año al pleno de la Cámara. El anuncio puso a millones de indocumentados al borde de la deportación.
Durante la primera administración de Barack Obama el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) deportó un promedio de 400 mil indocumentados cada año y en 2013 la cifra bajó ligeramente a 368,644. De ellos, dice el gobierno, el 60% tenía antecedentes criminales.
De no aprobarse una reforma migratoria, el gobierno seguirá deportando a indocumentados con o sin antecedentes criminales.