
“Necesitamos prepararnos”: OMS China en alerta por virus similar al SARS en China
Virus
El misterioso virus vinculado a una preocupante epidemia en la región de Wuhan, China, t raspasó las fronteras de ese país, algo que no se anticipaba y que ha puesto en alerta a la Organización Mundial de Salud que está haciendo todo lo posible por evitar que se repita lo que ocurrió con el síndrome respiratorio agudo severo ( SARS por sus siglas en inglés) décadas atrás. Las autoridades de salud confirmaron que una mujer de 61 años que viajaba de China a Tailandia se contagió con la nueva cepa de coronavirus -la misma familia del SARS- que se identificó por primera vez en la región de Wuhan, una de las más pobladas de China, con 19 millones de habitantes. Por ahora las 16 personas que se sentaron cerca de ella en el vuelo no han dado positivo en las pruebas de despistaje.
La OMS admite que existe la posibilidad de que se presenten casos en otros países y pide reforzar el monitoreo, algo que ya han aconsejado a hospitales del mundo entero.
Mayor transparencia
Hasta los momentos se han identificado 41 casos, de los cuales uno murió y siete permanecen en condición crítica, informaron las autoridades chinas que -en esta ocasión- no han mostrado el hermetismo de 2002/2003 cuando intentaron encubrir la epidemia del SARS que terminó por esparcirse a 37 países, infectando a 8,000 y matando hasta 800 personas. En esa oportunidad el virus también era nuevo, formaba parte de los coronavirus que atacan las células pulmonares y pasó de originarse en el gato civeta a los humanos.
Fiebre, dificultad respiratoria y dolor muscular son algunos síntomas de esta nueva cepa del coronavirus que produce neumonías y hasta ahora se creía no se contagiaba de persona a persona ya que todos los afectados habían estado vinculados a un mercado de pescado en Wuhan. Pero la mujer en cuestión no estuvo allí recientemente, lo que podría implicar que el virus tenga el potencial de transmitirse de persona a persona, en vez de animal a persona.
“No hay evidencia clara de transmisión entre humanos”, aclaró un vocero de la OMS a Vox, pero precisó que no se ha determinado la forma precisa de contagio y que la transmisión entre personas siempre es una preocupación cuando hay síntomas respiratorios.
La epidemia fue declarada el 31 de diciembre y todavía hay muchos cabos sueltos por atar. No sé sabe con seguridad qué animal lo está transmitiendo y cómo el virus dio el salto a humanos. ”No sabemos de dónde viene el virus, el origen geográfico de la reserva silvestre donde apareció y ahora se sabe que es letal”, dijo Peter Daszak, presidente de la organización EcoHealth Alliance, a Vox.
Hasta los momentos la OMS no ha emitido recomendaciones a viajeros de cara al Nuevo Año Lunar chino en el que millones de personas podrían desplazarse.