Niega PEMEX nivel de contaminación!
Cd. de México.- Petróleos Mexicanos informó ayer que el nivel real de emisiones de bióxido de carbono durante 2004, fue 25 veces menor a lo reportado por la Secretaría del Medio Ambiente a través del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).
Dicho reporte, señala que en todas sus instalaciones Pemex emitió 970.8 millones de toneladas de contaminantes ese año, y que tan sólo el complejo marino Akal es el responsable de 944.8 millones de toneladas de bióxido de carbono.
REFORMA publicó ayer que según el primer informe del RETC, publicado a medidados del mes pasado, Pemex es la principal empresa que genera sustancias peligrosas para el medio ambiente y la salud.
La mayor parte de las emisiones contaminantes corresponden a gases de efecto invernadero -como bióxido de carbono-, que afectan la calidad del aire en los centros de población cercanos a las fuentes y contribuyen al fenómeno del calentamiento global.
Al respecto, Pemex informó que el nivel real de emisiones de bióxido de carbono en 2004 fue 25 veces menor a esa cifra, y en 2005 no rebasó las 38 millones de toneladas.
“De acuerdo con el procedimiento de Ley, Pemex ha iniciado el proceso previsto para corregir los datos que aparecen en el informe preliminar del RETC y estará dando cuenta de ello en su oportunidad”, detalla la empresa en un comunicado.
Previamente, en conferencia de prensa, Fernando Canales Clariond, titular de la Secretaría de Energía (Sener), reconoció que el sector energético en su conjunto es un importante emisor de contaminantes y que hay un largo camino para reducir los niveles de contaminación generada por Pemex y CFE.
“Reconocemos que hay un camino muy largo por avanzar todavía; la limitante es la restricción presupuestal y financiera, pero hay un compromiso en particular en esta administración de utilizar todas las tecnologías dispon bles para que la actividad del sector energético se desarrolle a la par de cumplir con las metas de reducción de emisiones contaminantes”, agregó el funcionario.
Según los datos del RETC, la industria petrolera y la eléctrica generan el 96 por ciento de la contaminación industrial en México.
Canales Clariond recordó que tanto en las plantas del sector eléctrico como en instalaciones petroleras existe un compromiso para implementar unidades tendientes a reducir las emisiones contaminantes.
Confió también que la próxima administración tendrá la tarea de complementar los programas de reducción de contaminantes en el sector energía, para lo cual se deberán utilizar nuevas tecnologías.
En referencia a si la normatividad ambiental está rebasada por el sector energético, Canales manifestó que debido a las enormes dimensiones de inversión que requieren dichos programas, se han establecido plazos para cumplir con la normatividad. Por este motivo, estimó que en el mediano plazo con los programas que se están implementando en materia de reducción de partículas de azufre en gasolinas, se podrán reducir los niveles de contaminación ambiental.