
“No hay excusa para no aprobar la reforma migratoria», dice la Casa Blanca
La Administración de Barack Obama reitera que la aprobación de la reforma migratoria con apoyo bipartidista beneficia a EEUU.
La Casa Blanca salió el lunes al paso de los comentarios de algunos congresistas republicanos el fin de semana quienes, tres días después de mostrar una lista de principios, se anticiparon y culparon al presidente Barack Obama del fracaso de la reforma migratoria.
“»No hay excusa para no aprobar la reforma migratoria», declaró una fuente.”
«No hay excusa para no aprobar la reforma migratoria», declaró una fuente.
El domingo y ante el temor de no alcanzar el consenso necesario para avanzar el debate migratorio en la Cámara de Representantes, algunos republicanos le dijeron a sus votantes que no confiaban en el gobierno y que si no había reforma era culpa del mandatario.
La lista de principios de la reforma migratoria.
«Si el presidente hubiera sido serio en esto durante los cinco años pasados, ya habríamos avanzado en esta discusión», dijo el gobernador republicano de Luisiana, Bobby Jindal.
Antes de las declaraciones de Jindal, el congresista de Wisconsin Paul Ryan, ex candidato vicepresidencial republicano en 2012 junto a Mitt Romney, aseguró que la desconfianza a Obama ha disuadido a varios de sus correligionarios. «Aquí hay algo en lo que todos los republicanos estamos de acuerdo: no confiamos en que el presidente aplique la ley», señaló.
Los demócratas quieren confirmar si hay un compromiso real de parte de los republicanos para aprobar la reforma.
La respuesta
«La reforma migratoria representa una buena política”, dijo a UnivisionNoticias.com una fuente de la Casa Blanca que pidió mantener su nombre en reserva. Agregó que la reforma migratoria bajo los principios ya delineados por el presidente “goza de amplio apoyo de todo el espectro político” y citó entre ellos a políticos tanto demócratas como republicanos, agencias de policía, líderes religiosos (evangélicos y católicos), empresarios, agricultores, sindicatos y el sector de alta tecnología, entre otros.
“No hay excusa para que los representantes republicanos sigan demorando la acción sobre una propuesta bipartidista”, puntualizó la fuente en referencia al plan HR 15 entregado por un grupo de demócratas la primera semana de octubre y que cuenta con apoyo de ambos partidos.
El HR 15 se basa en el plan del Senado S. 744 que incluye un camino a la ciudadanía para los indocumentados. La propuesta modificó una dura enmienda de seguridad que agregaba $30 mil millones al presupuesto de la Patrulla Fronteriza, entre ellos un sistema independiente de verificación del uso del presupuesto.
“Tenemos una oportunidad real de conseguir algo importante que beneficie a nuestra economía. La aprobación de una reforma migratoria bipartidista será una historia de éxito de ambos partidos», dijo la fuente.
Los republicanos no incluyeron legalización para los indocumentados en sus principios para una reforma migratoria.
Ya lo habían dicho
No es la primera vez que la Casa Blanca pide a los republicanos que debatan la reforma migratoria. A mediados de noviembre Obama criticó a quienes “buscan excusas” para no aprobar el proyecto y aseguró que existían los 218 votos necesarios para aprobar el proyecto HR 15 en el pleno de la Cámara de Representantes.
Las declaraciones se registraron en respuesta a un comentario del presidente del Congreso, el republicano John Boehner (Ohio), quien dijo que “no habrá conversaciones mayores” sobre la reforma.
“Si buscan una excusa para no hacer lo que es correcto siempre la van a encontrar», agregó el mandatario.
La lista
La lista de principios de la reforma migratoria entregada el jueves por los republicanos incluye un camino a la ciudadanía para dreamers que sirvan en las Fuerzas Armadas u obtengan un título universitario. Para el resto de indocumentados ofrece la legalización y descarta una vía especial a la ciudadanía, como el plan S. 744 o el proyecto HR 15.
La congresista republicana de Florida, Ileana Ros-Lehtinen, dijo el domingo en el programa Al Punto de la cadena Univision que la lista no excluye la ciudadanía para el resto y que los indocumentados que se legalicen podrán convertirse en ciudadanos bajo las leyes vigentes.
Ros-Lehtinen advirtió que después de la lista viene la legislación, pero dijo que para eso no se ha fijado un plazo.