
Número de casos de glaucoma crece más rápido entre hispanos/latinos
El Año Nuevo trae celebraciones en familia que nos unen a las personas que amamos. Nos brinda la promesa de nuevos comienzos y oportunidades para aprender y hacer cosas nuevas. Enero es el Mes de Concientización sobre el Glaucoma; una buena ocasión para aprender más sobre el glaucoma y hacer algo por usted o sus seres queridos.
El glaucoma es un grupo de enfermedades que pueden dañar el nervio óptico del ojo y causar pérdida de visión y ceguera. El glaucoma primario del ángulo abierto es la forma más común de esta enfermedad. Esta afección hace que se acumule líquido en la parte delantera del ojo, llamada cámara anterior del ojo. Esta acumulación de líquido puede resultar en un aumento de la presión del ojo que daña el nervio óptico.
En los últimos años, las cifras de glaucoma han aumentado constantemente en la comunidad hispana/latina. En el 2010, hubo más de 220,000 casos de glaucoma diagnosticados en hispanos/latinos. El Instituto Nacional del Ojo (NEI, por sus siglas en inglés), uno de los Institutos Nacionales de la Salud, estima que para el 2030 habrán aproximadamente 606,000 hispanos/latinos con glaucoma. Esto equivale a un aumento de 170 por ciento: el más alto entre las minorías. El año pasado, el NEI invirtió $71 millones en varios estudios para entender las causas y posibles tratamientos para el glaucoma.
“Actualmente el glaucoma afecta a 2.7 millones de personas en toda la Nación y es una de las causas principales de ceguera entre los hispanos/latinos. La mayoría de las personas no saben que el glaucoma, por lo general, no presenta señales tempranas de aviso”, dijo el doctor James Tsai, quien dirige el subcomité de glaucoma del Programa Nacional de Educación sobre la Salud del Ojo, del NEI. “En la mayoría de los casos, durante las primeras etapas del glaucoma, la persona no experimenta cambios notables en su visión. Pero a medida que la enfermedad progresa, la persona puede notar que su visión lateral está disminuyendo. Si la enfermedad no se trata, el campo de visión se hace más pequeño y puede resultar en ceguera”.
Por su parte, el doctor Paul Sieving, director del NEI, indicó que, “La mayoría de las investigaciones demuestran que al menos la mitad de las personas con glaucoma no saben que tienen esta enfermedad que potencialmente puede causar ceguera”. Añadió también que, “La buena noticia es que el glaucoma puede detectarse con un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas. La detección y el tratamiento tempranos pueden salvar su vista. Aunque cualquier persona puede desarrollar glaucoma, el NEI aconseja que las personas que tienen mayor riesgo se hagan un examen de los ojos cada uno o dos años. Las personas con mayor riesgo incluyen los afroamericanos mayores de 40 años, todas las personas mayores de 60 años, especialmente los mexicanoamericanos y las personas con diabetes o con historial familiar de glaucoma”.
Durante un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas se ponen gotas en los ojos para dilatar, o agrandar, las pupilas. Esto permite que el oculista vea dentro del ojo y examine el nervio óptico para ver si hay señales de glaucoma u otros problemas de la visión. Un examen de presión dentro del ojo por sí solo no es suficiente para detectar el glaucoma. “Es muy importante que las personas no esperen hasta notar un problema en su visión para ir a hacerse un examen”, añadió el Dr. Tsai.
Si tiene Medicare, es hispano/latino mayor de 65 años, tiene diabetes o historial familiar de glaucoma, usted puede calificar para un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas a bajo costo por medio del beneficio para glaucoma. Llame al 1–800–MEDICARE (633–4227) o visite http://es.medicare.gov para obtener más información. Para aprender más sobre otros tipos de asistencia financiera para la salud de los ojos, visite http://www.nei.nih.gov/healthyeyes/spanish/financialaid_sp.asp.
Este Año Nuevo, haga algo especial por usted mismo o por un ser querido. ¡Aprenda más sobre el glaucoma y cómo proteger su visión! Para más información sobre el glaucoma, visite http://www.nei.nih.gov/glaucoma/default_sp.asp o llame al NEI al 301–496–5248.