
Obama celebra plan que sacó al país del abismo …El presidente de EEUU agradeció al vicepresidente Biden y a los líderes del Congreso por el esfuerzo bipartidista que permitió aprobar plan fiscal.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el martes, con 257 a favor -incluido el voto del presidente de la Cámara John Boehner- y 167 en contra y sin enmiendas, el compromiso previo alcanzado en el Senado que minimiza las consecuencias del llamado precipicio fiscal.
Tras una larga jornada de discusiones internas, la mayoría republicana de la Cámara renunció finalmente a introducir una enmienda destinada a incluir en el compromiso recortes de gastos equivalentes a $300 mil millones.
La introducción de esa enmienda requería una mayoría de 217 votos, pero el presidente de la Cámara, el republicano John Boehner, constató que no reuniría el apoyo suficiente en su propio partido, reportó la Agencia Española de Noticias (EFE).
El Senado había aprobado a las 2 AM del martes un plan fiscal, dos horas después que Estados Unidos cayera en el precipicio fiscal y se colocara al borde de una recesión que desencadenaría una crisis mundial.
«Este es el recorte de impuestos más grande de la historia», proclamó desde la tribuna el presidente del subcomité de Comercio, el republicano Ken Brady, citó la agencia Notimex.
La ley evitará, hasta marzo, los aumentos de impuestos y recortes de gasto gubernamental que entraron en vigor a primera hora del Año Nuevo 2013. El paquete de $110 mil millones impactaría sobre todo al Pentágono y las ayudas públicas a los más pobres y los ancianos, escribió el diario español El Mundo.
Los partidos aspiran a llegar a un compromiso más suave, contando con los ingresos de los nuevos impuestos y reformas de programas menos esenciales. La legislación también evita que el precio de la leche y sus derivados se doble gracias a la extensión de programas agrícolas en peligro.
Discurso de Obama
Minutos después de la aprobación en la Cámara de Representantes del plan fiscal, el presidente Barack Obama celebró en la Casa Blanca y agradeció al vicepresidente Biden y a los líderes de ambas cámaras del legislativo la iniciativa bipartidista que le permite al país abandonar el «precipicio fiscal» en el que entró a primera hora de este martes.
El mandatario precisó que la abrumadora mayoría de los estadunidenses y de los pequeños negocios no verán un alza de impuestos, pues sólo afectará al 2% de la población.
Obama, que firmará de inmediato la ley, dijo que una premisa central de su campaña fue la de cambiar el código fiscal que «beneficiaba demasiado a los ricos a expensas de la clase media trabajadora estadounidense».
Agregó que «esta noche hemos hecho esto, gracias a los votos de los demócratas y republicanos en el Congreso».
El presidente dijo también que su gobierno tiene que reducir el déficit de una forma equilibrada. «Podemos unirnos como demócratas y repúblicanos», indicó.
En otra parte de su discurso, el mandatario dijo que «esta ley es solo un paso en el esfuerzo más amplio de fortalecer nuestra economía y crecer las oportunidades para todos. La realidad es que el déficit sigue siendo demasiado alto y seguimos invirtiendo poco en las cosas que necesitamos para que la economía crezca lo rápido que queremos».
Luego detalló que «aunque negociará sobre muchas cosas, no tendré otro debate con este Congreso sobre si deberían o no pagar las deudas que ya se han contraído a través de las leyes que ya aprobaron».
El actual Congreso deja de funcionar el jueves, cuando asuma un nuevo legislativo electo el pasado 6 de noviemnbre.
Finalizado su discurso, Obama abandonó la Casa Blanca para abordar el avión presidencial US1 para reanudar sus vacaciones de fin de año junto con su famiia en Hawai.
Horas cruciales
Un total de 172 demócratas y 85 republicanos votaron a favor del plan fiscal que temprano había votado el Senado por 89 votos a favor y 8 en contra. 151 republicanos y 16 demócratas se opusieron en la Cámara de Representantes y se registraron ocho abstenciones. Se requerían 217 votos para la aprobación debido a que existen tres vacantes.
Antes de la votación hubo un intento de enmendar el plan, situación que habría supuesto, de hecho, la muerte del preacuerdo bipartidista conseguido el lunes entre el vicepresidente Joe Biden y el líder de la minoría republicana del Senado, Mitch McConnell.
Una versión distinta a la del Senado habría obligado a la Cámara Alta a debatir nuevamente el proyecto faltando un día para que el Congreso finalice la actual sesión administrativa. El jueves asume un nuevo legislativo electo en los comicios del pasado martes 6 de noviembre.
Un número significativo de republicanos había exigido el martes avances en el recorte del gasto público como condición para apoyar el acuerdo. Pero, a pocas horas de que reabrieran los mercados internacionales, los legisladores decidieron no demorar más la salida a la crisis fiscal que se ha abierto este primero de enero, con la entrada en vigor de subidas de impuestos encadenadas y recortes drásticos del gasto publico.
Analistas también habían advertido que de no actuar el Congreso la recesión era inminente.
El plan del Senado
El plan fiscal del Senado que fue aprobado por la Cámara de Representantes recaudará impuestos por aproximadamente $600 mil millones en 10 años en comparación con las políticas tributarias que expiraron a la medianoche del lunes. E incluye:
– Tasas de impuesto sobre los ingresos: Extiende recortes tributarios de una década de existencia a ingresos de hasta $400 mil anuales para individuos y $450 mil para parejas. Los ingresos superiores a esas cantidades serían gravados con una tasa de 39,6%, arriba de la tasa actual de 35%. Extiende los topes de la era Clinton sobre deducciones específicas y reducción progresiva de la exención personal para individuos que ganan más de $250 mil y parejas con ingreso de más de $300 mil.
– Impuesto de sucesión (herencias): Las sucesiones serían gravadas con una tasa máxima de 40%, con los primeros cinco millones de dólares en valor exentos para sucesiones individuales y 10 millones de dólares para sucesiones familiares. En 2012, tales sucesiones estaban sujetas a una tasa máxima de 35%.
– Capital de ganancias, dividendos: Los impuestos sobre capital de ganancias e ingresos de los dividendos que excedan $400 mil para individuos y $450 mil para familias subirían de 15%, a 20%.
– Impuesto mínimo alternativo: Considera permanentemente el impuesto mínimo alternativo y lo indexa a la inflación para evitar que aproximadamente 30 millones de contribuyentes con ingreso intermedio y superior a intermedio sean golpeados con leyes tributarias más altas promediando casi $3 mil. El impuesto fue diseñado originalmente para asegurar que los acaudalados no evadieran impuestos utilizando lagunas en la ley.
– Otros cambios fiscales: Extiende durante cinco años las expansiones postuladas por el presidente Barack Obama del crédito tributario por hijos, crédito fiscal para el ingreso devengado, y un crédito fiscal de hasta $2.500 para colegiaturas. Además extiende por un año el bono por depreciación acelerada de inversiones de negocios en una propiedad nueva y equipo, un crédito fiscal por costos de investigación y desarrollo y un crédito fiscal por energía renovable como electricidad generada por viento.
– Apoyos por desempleo: Extiende un año los apoyos por desempleo a desempleados de largo plazo.
– Rembolso a médicos en Medicare: Bloquea durante un año un recorte de 27% en pagos por Medicare a doctores. La disminución es producto de una fórmula presupuestal obsoleta de 1997.
– Recorte al impuesto por nómina del Seguro Social: Permite que expire un recorte de dos puntos porcentuales en el impuesto por nómina promulgado hace dos años, lo cual restablece el impuesto por nómina a 6,2%.
– Recortes de gasto generalizados: Retrasa durante dos meses recortes de gastos por $109 mil millones que de otra manera comenzarían a reducir los presupuestos del Pentágono y otras numerosas agencias nacionales esta semana.