
Obama enviará Plan de Reforma Migratoria …Congreso lo tendrá después del 20 de enero
El presidente Barack Obama reiteró el domingo su compromiso de impulsar una reforma migratoria comprensiva en el primer año de su segundo y último mandato, al insistir en que ésta figurará en 2013 entre las principales prioridades de su agenda de Gobierno.
El mandatario, durante una entrevista con el programa «Meet the Press» de la cadena NBC, dibujó las prioridades de su segundo mandato, que aranca el 20 de enero, haciendo hincapié en los esfuerzos para impulsar la reforma migratoria.
También mencionó que hará esfuerzos para fenar la violencia generada por las armas en Estados Unidos, al recordar la matanza ocurrida el 14 de diciembre en la escuela primaria Sandy Hook, en Newtown, Connecticut, donde un joven de 20 años asesinó a 26 personas, entre ellas 20 niños de seis y siete años de edad.
¿Qué opina de la promesa del Presidente Obama, de empujar un plan de reforma migratoria en 2013? Participe en el Foro de Reforma Migratoria.
Prioridad máxima
«He dicho que corregir nuestro maltrecho sistema de inmigración es una máxima prioridad», dijo Obama. La entrevosta fue grababa en la Casa Blanca el sábado.
«Presentaré una legislación en el primer año para lograr (la reforma migratoria). Creo que hemos hablado ya lo suficiente de esto», observó.
«Sabemos cómo podemos corregirlo. Podemos hacerlo de forma integral y que el pueblo estadounidense lo apoye; eso es algo que debemos lograr», subrayó Obama.
Promesa de 2008
En la campaña 2008 Obama prometió que empujaría una reforma migratoria en el primer año de su gestión, esto es 2009, pero otros temas de mayor interés nacional, entre ellos la crisis exonómica, las guerras en Irak y Afganistán y la reforma de salud postergaron el compromiso y levantaron las crìticas de grupos que defienden los derechos de los inmigrantes, quienes fustigan la política migratoria del presidente y los cuatro récords sucesivos de deportaciones, la última de poco más de 409 mil en el año discal 2012.
El 20 de septiembre Obama, durante un Encuentro con Univision en la Universidad de Miami, el mandatario aseguró que la falta de una reforma migratoria era el mayor fracaso de su administración y prometió que empujaría el proyecto en el primer año de su segundo mandato si era electo. Pero no hizo alusión al récord de deportaciones que registra su gobierno.
En la declaración a la NBC, Obama no explicó detalles del contenido del proyecto de reforma migratoria que enviar´`a al Congreso.
Dibujamdo la reforma
La Casa Blanca ha reiterado, desde 2008, que el Congreso debería aprobar un plan basado en un fuerte componente de seguridad nacional y que incluya una vía de legalización para inmigrantes indocumentados que lleven tiempo en el país, paguen impuestos, cancelen una multa, hablen inglés y carezcan de antecedentes criminales.
El proyecto, además, debe incluir un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios que obtengan la green card o tarjeta verde (residencia).
Cinco días después de la elección del 6 de noviembre, en la que Obama logró un segundo mandato con el respaldo del 72% del voto latino (12.2 millones salieron a las urnas), los senadores Charles Schumer (demócrata de Nueva York) y Lindsey Graham (republicano de Carolina del Sur) anunciaron que retomaban pláticas suspendidas en Marzo de 2010 para redactar un proyecto de reforma congruente con las recomendaciones hechas por la Casa Blanca.
La postura republicana
Algunos republicanos respondieron con una iniciativa que sólo permitiría la residencia temporal de algunos indocumentados y cierra las puertas a la ciudadanía para los extranteros son papeles de estadía legal en Estados Unidos.
Tras los anuncios, líderes demócratas de ambas cámaras del Congreso han presentado sus «principios» para una reforma migratoria, pero, por ahora, no existe un proyecto de ley en sí para lograrla el próximo año.
Para ser aprobada, la reforma necesita 218 votos en la Cámara de Representa ntes y 60 en el Senado. La Cámara es controlada por los republicanos y el Senado por los demócratas, con 53 asientos. Para mover la reforma migratoria se requiere de un acuerdo bipartidista previo, pero a la fecha ni demócratas ni republicanos han mencionado conversaciones en esa dirección.
El escenario
De aprobar la Cámara un proyecto y el Senado otro distinto, la presidencia del Congreso debe convocar a un Comité de Conferencia que armonice ambas versiones. En mayo de 2006 se presentó este escenario, pero la primera semana de junio el entonces liderazgo repubicano canceló la instancia argumentando razones de seguridad nacional.
La entonces versión de la Cámara criminzalizaba la estadía indocumentada, por ahora –con excepción de Arizona y Alabama- una falta de caracter civil, mientras que la versión del Senado incluía una ruta para la legalización de unos 10 millones dce inmigrantes indocumentados.
Dos meses después de la cancelación el Congreso aprobó la ley del muro y por el país se regó un clima antiinmigrante que sumió a 12 millones de indlocumentados en las sombras de la sociedad estadounidense.