Persiste impunidad en México.- EU
Washington DC, Estados Unidos.- Los esfuerzos del Gobierno de México para mejorar la situación de los derechos humanos se han visto opacados por el arraigamiento de una cultura de impunidad y corrupción y la violencia creciente del narcotráfico, señaló el Departamento de Estado en un reporte divulgado ayer.
“El gobierno generalmente respeta y promueve los derechos humanos a nivel nacional, sin embargo, las violaciones persisten en los niveles estatal y local”, señala el Informe de Prácticas de los Países sobre Derechos Humanos 2005.
Destaca que en 2005 fue un año con un marcado incremento en la violencia relacionada con el tráfico de drogas que dejó más de mil 200 asesinatos, particularmente en la zona fronteriza con Estados Unidos y en los estados de Michoacán y Sinaloa. Añadió que la violencia contra las mujeres se mantuvo como un problema nacional, en especial en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde han sido asesinadas más de 350 desde 1993, 34 de ellas en 2005.
El Departamento de Estado señaló que si bien las autoridades investigaron, juzgaron y sentenciaron a funcionarios y miembros de cuerpos de seguridad involucrados en actos criminales, la impunidad y la corrupción siguieron siendo un problema.
Añadió que aunque las autoridades han investigado denuncias por torturas a sospechosos, es raro que se castigue a funcionarios por esos reclamos.
El Departamento ubicó 15 problemas en materia de derechos humanos, entre ellos ejecuciones sumarias de parte de agentes de seguridad; secuestros, incluidos algunos cometidos por la policía; tortura, en especial para arrancar confesiones; arrestos y detenciones arbitrarias; corrupción, ineficiencia y falta de transparencia en el sistema judicial.
También intimidaciones de criminales a los periodistas, quienes han llegado a la autocensura; violencia y asesinatos de mujeres; trafico de personas con la supuesta participación de autoridades, y discriminación social y económica contra los indígenas.