<!--:es-->Pide Bush aprobar Reforma Migratoria!<!--:-->

Pide Bush aprobar Reforma Migratoria!

. . . Consideró como “sistema inhumano” al actual por la detención de mil 282 trabajadores indocumentados

Washington DC, Estados Unidos.- El Presidente estadounidense, George W. Bush, se comprometió hoy a trabajar con los demócratas para lograr en 2007 una reforma migratoria que sustituya al “sistema inhumano” actual, al que atribuyó la detención la pasada semana de mil 282 trabajadores indocumentados.

“Creo firmemente que podríamos y deberíamos tener un plan amplio para la inmigración sobre mi escritorio” en 2007, afirmó el Mandatario en rueda de prensa, al referirse a su promesa de lograr durante su Presidencia una reforma que abra el camino hacia la legalización para los inmigrantes indocumentados.

“Voy a seguir con los dirigentes (demócratas) y nuestros propios líderes (republicanos) para ver si podemos encontrar un terreno común sobre asuntos clave como seguridad social e inmigración”, añadió Bush, dos semanas antes de que la oposición tome el control de ambas cámaras del Congreso.

“El plan debe decir que si uno viene a Estados Unidos a trabajar lo puede hacer legalmente por una temporada”, añadió el Presidente, que no logró convencer a su propio partido durante la reciente legislatura de aprobar uno de sus mayores promesas para su segundo mandato iniciado dos años atrás.

Los líderes republicanos bloquearon el proyecto de reforma migratoria en la Cámara de Representantes, al tratar de convertir la lucha contra la inmigración ilegal en uno de los grandes temas de la campaña para las elecciones legislativas del pasado 7 de noviembre, en las que fueron derrotados.

El Presidente estadounidense, partidario de la creación de un sistema de trabajo temporal para extranjeros, no dudó en reiterar su pedido: “Una reforma amplia que nos permita controlar nuestra frontera de una forma humana”. Bush hasta dio como ejemplo la masiva redada de la semana pasada, llamada “operación carreta”, para justificar su llamado a que se cambie la ley para que puedan vivir temporal y legalmente en Estados Unidos los extranjeros que acepten trabajos descartados por los norteamericanos.

“Utilizaban documentos fraudulentos, algo que nos recuerda que el sistema que tenemos vigente ahora mismo hace que la gente dependa de traficantes y falsificadores para hacer los trabajos que los estadounidenses descartan”, explicó. “Este sistema conduce a un trato inhumano de esa gente”, aseguró. La Policía Aduanera y Migratoria (ICE) detuvo el 12 de diciembre, dos semanas antes de Navidad, a mil 282 personas indocumentadas que trabajaban en varios mataderos de seis estados del país, de los que 144 enfrentan cargos vinculados a robo de identidad, según explicó un portavoz del ICE, Richard Rocha.

Varios senadores demócratas como el futuro jefe del partido en el Senado Harry Reid (Nevada, suroeste) o el veterano Ted Kennedy (Massachusetts, noreste), se comprometieron a luchar por la aprobación de la reforma a partir de enero, aunque su partido todavía no dio pasos concretos.

Del proyecto de reforma que quedó bloqueado en el Congreso en septiembre sólo ha sido aprobada la construcción de un polémico muro de cerca de mil 200 kilómetros en la frontera con México para impedir la entrada de indocumentados, aunque la financiación de las obras todavía no está garantizada.

Share