
Pide licencias de conducir para ayudar a los trabajadores indocumentados
…* «Vine a Dallas a ver a mi viejo amigo Roberto Alonzo y al nuevo, Marc Veasey, dijo Luis Gutiérrez luego de su encuentro con los legisladores demócratas en apoyo a la Reforma Migratoria
Austin, Tx.- Con el objetivo de ayudar a la economía de la clase trabajadora y brindar mayor seguridad en las carreteras de Texas, el representante estatal Roberto Alonzo (D-Dallas) presentó ante la Cámara de Diputados una medida legislativa destinada a otorgar licencias de conducir y un seguro vehicular a los casi 2 millones de conductores indocumentados que existen en la entidad.
Tan sólo unos días después de entregada dicha propuesta, Alonzo se reunió en la ciudad texana de Dallas con los diputados federales Luis Gutiérrez y Marc Veasey, de Chicado y Texas, respectivamente, para ampliar un frente común que presione al Congreso federal a nivel nacional para que apruebe una pronta Reforma Migratoria. Gutiérrez se ha caracterizado durante sus años como legislador por ser un tenaz e incansable luchador por los derechos de los inmigrantes y porque se legalice a los más de 12 millones de indocumentados que viven y trabajan en los Estados Unidos.
Según lo calificaron los participantes, el encuentro fue “muy provechoso” en el que “vine a entrevistarme con mi viejo amigo Roberto Alonzo y con el nuevo, Marc Veasey”, enfatizó Gutiérrez. A la reunión asistieron también personalidades políticas, religiosas y líderes comunitarios de Dallas y se efectuó el sábado anterior en las instalaciones del Mountain View College, en el barrio mexicano de Oak Cliff.
Con respecto a su medida legislativa presentada hace unos días en la Cámara de Diputados de Texas, Roberto Alonzo indicó que con esta propuesta pretende ayudar económicamente a los trabajadores sin documentos y hacer más seguras las carreteras de la entidad al pedir que se les conceda una licencia de manejo y un seguro para su auto.
“De acuerdo con datos confiables sobre estadísticas laborales, se estima que Texas tiene casi dos millones de conductores sin licencia y sin seguro vehicular manejando diariamente en nuestras carreteras y autopistas, sobre todo para ir y volver del trabajo, o simplemente para trasladarse de un lugar a otro”, aseveró.
También –dijo– dicha información estima que Texas tiene entre dos y tres millones de trabajadores repartidos por todo el estado, cuya mayoría utilizan autos o camiones para ir a trabajar con el propósito de mantener a sus familias.
Ante este panorama, Roberto Alonzo aseveró que no tiene ningún tipo de sentido comercial o económico impedir a esos trabajadores obtener su licencia de conducir o incluso un seguro para sus vehículos a causa de las leyes actuales que les prohíbe solicitar ambos documentos.
Por tal motivo, el diputado estatal demócrata por el Distrito 104 de Dallas presentó ante la Cámara de Diputados su medida legislativa HB 3206 en la que aborda la cuestión económica de los trabajadores y la seguridad en las carreteras. Esto –enfatizó– con el fin de que se les permita a esas personas indocumentadas obtener una licencia de manejo y el seguro vehicular si cumplen con las leyes federales de Inmigración.
Alonzo explicó que su Proyecto de la Cámara 3206 se ocuparía en caso de ser aprobado de la seguridad pública de los texanos, al garantizar que todos los conductores en el estado estén autorizados para ello conforme a la ley estatal. También esta propuesta tiene la finalidad de alentar a todos los que manejan detenerse para prestar ayuda en una escena de accidente sin miedo a ser multados por la ley al carecer de una licencia.
“Esta medida legislativa tiene un objetivo más que nada económico, de seguridad pública y de incrementar las medidas de seguridad para que ayuden por igual a todas las personas en general en las carreteras texanas, conductores y pasajeros”, manifestó.
Más importante aún –enfatizó– esta medida “cuenta con el respaldo de muchos propietarios de grandes empresas de todo el estado que contratan a esos millones de trabajadores”.
Defensores de la propuesta Alonzo han hecho un llamado a sus homólogos del Congreso estatal a que Texas “se siente y espere a que el Congreso federal apruebe una reforma migratoria, o que los legisladores puedan tomar el toro por los cuernos”.
Actualmente, el Departamento de Seguridad Pública (DPS) exige que los solicitantes de licencias de conducir estén cumpliendo con las leyes federales de inmigración. “La mayoría de esos casi 3 millones de trabajadores tienen autos o camiones, por lo que no tiene sentido que esa dependencia gubernamental les niegue la licencia de manejo y por ende no puedan comprar un seguro automotriz”, acusó.
Y aseveró: “si una de estas personas está involucrada en un accidente o es testigo de uno, es más probable que huya de la escena por temor a ser detenido o infraccionado por carecer de esos importantes documentos de identificación”.
Roberto Alonzo indicó que los empleadores de Texas que hayan cumplido con las leyes I-9 del Departamento de Trabajo pueden contratar a un conductor de camión pesado con un historial perfecto de manejo. Sin embargo, dijo que si a este conductor de confianza no se le permite renovar su licencia de conducir y tiene un accidente catastrófico, es probable que la compañía de seguro de responsabilidad del empleador se niegue a reembolsar los daños punitivos, poniendo a toda la compañía en grave riesgo.