<!--:es-->Pide Papa enfrentar al narco
. . . Asegura que la paz sólo será alcanzada si se logran revertir ese tipo de actividades<!--:-->

Pide Papa enfrentar al narco . . . Asegura que la paz sólo será alcanzada si se logran revertir ese tipo de actividades

Cd. del Vaticano (12 enero 2010).- El Papa Benedicto XVI pidió ayer a las naciones y ciudadanos del mundo no someterse al narcotráfico y a los graves problemas que produce.

«Una vez más, quisiera pedir a la comunidad internacional que no se resigne al tráfico de drogas y los graves problemas morales y sociales que esto produce», afirmó el Pontífice en su tradicional discurso ante al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede.

«Hay todavía extensas zonas, por ejemplo en Afganistán o ciertos países de Latinoamérica, donde la agricultura lamentablemente relacionada con la producción de droga es una fuente nada despreciable de empleo y subsistencia», advirtió el máximo jerarca de la Iglesia católica.

«Si se quiere la paz, hay que preservar la creación mediante la reconversión de dichas actividades», advirtió el Pontífice, quien también condenó el aumento de los gastos militares en el mundo, la fabricación de armas nucleares, el terrorismo y los resultados de la cumbre climática de diciembre pasado en Copenhague.

«Entre los numerosos retos de la humanidad está el del aumento de los gastos militares, así como el del mantenimiento y desarrollo de los arsenales nucleares», afirmó Benedicto XVI.

«Deploro que la producción y la exportación de armas contribuya a perpetuar conflictos y violencias, como en Darfur, Somalia o en la República Democrática del Congo», apuntó el líder católico, quien propuso además que las ingentes cantidades de dinero que se invierten en armas se destinen al desarrollo de los pueblos más pobres.

«Espero firmemente que, en la Conferencia de examen del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, que tendrá lugar el próximo mes de mayo en Nueva York, se tomen decisiones eficaces con vistas a un desarme progresivo, que tienda a liberar el planeta de armas nucleares», señaló.

Benedicto XVI también lamentó «las dificultades» y escasos resultados de la reciente Conferencia sobre Clima de Copenhague y confió en que en las próximas cumbres climáticas que se celebrarán en Bonn y en México se llegue a un acuerdo eficaz.

«Pienso en las catástrofes naturales que a lo largo del año pasado han sembrado muerte, sufrimiento y destrucción en Filipinas, Vietnam, Laos, Camboya y en la Isla de Taiwán», señaló.

Y «¿cómo no recordar también Indonesia y, muy cerca de nosotros, la región de los Abruzzos, golpeadas por devastadores temblores de tierra?», añadió.

«Está en juego el destino de algunos Estados Insulares», puntualizó.

Share