
Piden Inmigrantes fin de Deportaciones! …Demandarán al Presidente Bush y otros funcionarios por daños a los hijos de inmigrantes!
Washington DC, Estados Unidos.- Defensores de los inmigrantes volvieron a Washington para pedir el fin de las redadas y deportaciones que separan familias y, dicen, traumatizan a cientos de miles de niños estadounidenses con padres indocumentados.
Poco más de un centenar de inmigrantes y niños que tienen padres deportados, o en proceso de deportación, protestaron frente a la Corte Suprema después de que una reforma inmigratoria se desplomó en el Senado, sin posibilidades de que se retome antes de las elecciones del 2008.
“Queremos una moratoria a las redadas”, dijo Emma Lozano, directora del Centro Sin Fronteras, de Chicago, mientras los manifestantes se trasladaban de la Corte Suprema al Congreso.
“Vamos enviar una demanda a la Corte Suprema por los 5 millones de hijos de indocumentados que son ciudadanos estadounidenses, para que paren de someterlos a ese trauma, a ese tipo de tortura”, agregó.
Ese es el caso de Miguel Telles, de 8 años, un hijo de mexicanos que vive en Chicago. Sus padres fueron atrapados por las autoridades estadounidenses cuando chocaron el automóvil que conducían para pasar las vacaciones en Nueva York.
“Yo no quiero ir a México. Creo que me sería muy difícil en la escuela”, dijo Telles hablando en inglés.
Ahora la pareja, que trabaja en el sector de limpieza y tiene tres hijos estadounidenses, espera su audiencia frente a un juez que podría determinar su deportación.
“Prácticamente ya no podemos ni vivir, porque no sabemos lo que va a pasar con nosotros”, dijo Marta Telles, la mamá de Miguel, quien debe presentarse el 30 de agosto ante la corte.
Al mismo tiempo, el Centro Sin Fronteras presentó una moción para demandar al Presidente George W. Bush, al Secretario de Seguridad Interior, Michael Chertoff, y a otros funcionarios, por provocar daños a esos niños estadounidenses.
“La opción para esos niños es quedar huérfanos aquí o ser deportados de hecho, si se van con sus sus padres”, dijo Nora Sandigo, directora del grupo American Fraternity, de Miami, que tiene la guardia legal de unos 600 niños que se encuentran bajo esas condiciones.
Ella cree que hay por lo menos unos 500 mil niños estadounidenses con padres en vías de deportación.
Se estima que unos 12 millones de inmigrantes ilegales viven en Estados Unidos, principalmente mexicanos y centroamericanos.
Si la reforma migratoria hubiese sido aprobada, habría dado un camino para legalizar la situación de los indocumentados. Pese a que tenía el respaldo del Presidente Bush, la reforma no obtuvo el apoyo de los republicanos más conservadores, que afirmaban que favorecería a personas que violaron la ley.
Mientras el Gobierno federal y el Congreso no toman medidas ante el polémico tema, varias ciudades estadounidenses están aprobando leyes locales para dificultar la vida de los inmigrantes, dijo el abogado Donald Schlemmer, de Washington, quien presentó la demanda ante la Corte.
“A esos niños los están perjudicando, discriminando frente a otros niños estadounidenses. Al derecho constitucional de tener un padre no se pueden sobreponer las leyes de inmigración”, afirmó.