
Pobreza en México afecta más a Niños!
El porcentaje de menores de edad que viven en pobreza es de 53.8 , mayor al promedio de 46.2 por ciento registrado en México.
Esto implica que 21.4 millones de niños y adolescentes en el País viven con alguna carencia, de acuerdo a un estudio realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La pobreza extrema también es más grave entre la población de 0 a 17 años: la padecen 5.1 millones, un 12.8 por ciento, que supera al promedio de 10.4 en la población mexicana en general.
La representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, advirtió que si no se corrigen las condiciones desfavorables de la infancia, se reproduce el círculo de la pobreza, por lo que hizo un llamado al Presidente Enrique Peña Nieto a integrar el tema como eje de su Gobierno, como comentó en la presentación del Seguro de Vida pata Jefas de Familia, hace unas semanas.
«UNICEF reitera su interés en apoyar la creación de un eje transversal de la infancia dentro del Plan Nacional de Desarrollo y también señalar la importancia de establecer una política nacional de desarrollo infantil temprano», pidió.
El secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, explicó además que en el caso de menores indígenas, 7 de cada 10 son pobres.
«Prácticamente en cualquiera de las dimensiones, la carencia de la población indígena es mayor que la de la población en su conjunto, lo cual tampoco es que sea una novedad, simplemente que reafirma que ser niño, niña en México y además indígena conlleva un problema doble», lamentó.