Política Global: Antiinmigración!
Issac Biglio
Analista Internacional
El Congreso norteamericano debate nuevas restricciones contra los inmigrantes. Estas podrian dar paso a construir un nuevo super-muro en la frontera con Mexico o en fijar cuotas y lugares para que los inmigrantes trabajen por lapsos cortos tras los cuales deban salir de EEUU.
El 25 de marzo medio millon de personas marcharon en Los Angeles demandando la legalizacion de todos los indocumentados, sosteniendo que ello ayudaria a que el fisco colecte mas impuestos y que los paises latinoamericanos capten más remesas. Ellos arguyen que el 99% de los norteamericanos desciende de inmigrantes y que hay sitio para mas.
Cada anho a EEUU entran unas 500,000 personas ilegalmente, mientras unos 200,000 indocumentados son deportados. Se calcula que hay 12 millones de irregulares, de los cuales la gran mayoría es latina y la mitad es mexicana.
Los indocumentados son piezas claves para el progreso de toda economia industrializada, pues ellos realizan las peores labores que los locales no quieren hacer y con inferiores pagas y derechos.
:: Fragil victoria
Las elecciones palestina e israeli se realizaron con apenas dos meses de diferencia. Mientras en Palestina hubo una gran participacion y un ganador total (Hamas saco el 56% del Parlamento), Israel tuvo su mayor ausentismo y no ha tenido un fuerte ganador.
El 18o Congreso israeli es el primero en el cual han perdido todos los cuatro grandes partidos y el segundo en el cual ninguna fuerza llega a la cuarta parte de las curules. Kadima gano con el 21.8% y 29 escanhos (15 menos de lo que pronosticaban). Le siguio el laborismo, que bajo de 22 a 20 bancas. El Likud se redujo de 40 a 12 curules. El Shinui (centro), tras haber sido el tercer partido con 15 bancas, se quedo con ninguna.
Los sharonistas lograron su objetivo de minimizar a Netanyahu, pero no lograron una alta votacion. No podrian hacer una coalicion solo con los laboristas, como hubiesen querido, y podrian tener que aliarse tambien con listas de judios rusos u ortodoxos, que son aun mas hostiles a hacer concesiones a los palestinos.
:: Israel
Las elecciones israelies han tenido cuatro novedades. Una, han tenido el mayor record de ausentismo, lo que evidencia una creciente apatia.
Dos, ha sepultado al historico bipartidismo, donde se alternaban en el poder los sionistas revisionistas (partidarios del gran Israel que crearon el Likud) y los laboristas (mas dispuestos a hacer concesiones sociales y a los arabes). El ganador ha sido Kadima, quien viene de la primera vertiente, pero que acoge a lideres laboristas (como Pérez), la misma que ha ganado 28 de las 120 curules (menos del alrededor de 40 o mas que esperaban).
Tres, el Likud pasó de ser el primero al quinto partido más votado y ha quedado triturado ante el crecimiento de sus disidentes ‘moderados’ (Kadima) y de fuerzas aun mas ultranacionalistas.
Cuarto, se ha catapultado un partido de los pensionistas. Ello y el giro del laborismo hacia los sindicatos muestra que para un sector de los israelies el tema central no son solo los diferendos territoriales, sino los problemas sociales.
:: Kadima
Muchos analistas predicen que en estas elecciones israelies la derecha dura sacara su peor votacion, pues su partido historico (Likud) pueda que no saque ni la mitad de su actual bancada.
Mas eso es una verdad a medias y por ende falso. Los sionistas halcones seran los grandes ganadores, pues Kadima (el partido de Sharon y Olmert) puede sacar un tercio del Congreso y con ello poder crear una coalicion de gobierno mas fuerte y a su antojo.
Sharon, que fue el artifice de los escuadrones antiarabes, de la invasion al Libano y de la mano dura contra la rebelion palestina, astutamente se dio cuenta de que Israel no podia derrotar al radicalismo palestino queriendo anexar los bastiones de estos. Por eso ha preferido irse desconectando unilateralmente de ellos, tras ir creando un fuerte muro que separa al territorio que el quiere que se quede como parte de Israel y las ‘ingobernables’ zonas palestinas.